Durante el fin de semana largo Rosario tuvo un 65% de ocupación hotelera

Por Impulso

El reciente fin de semana extra largo en Rosario fue un éxito en materia turística, con una ocupación hotelera que alcanzó el 65% en promedio y categorías que registraron entre el 70 y el 80%. La ciudad vivió días de intensa actividad y afluencia de visitantes, con la destacada celebración por el Día de la Bandera del jueves 20 de junio, que reunió a unas 170 mil personas.

Los números hablan por sí solos. El impacto económico total del fin de semana extra largo se estimó en $1.500 millones. Y si se suman los ingresos del fin de semana anterior, con el feriado del 17 de junio, el monto total supera los $2.200 millones.

“Creemos que este 20 de junio ha sido un punto de inflexión”, aseguró la secretaria de Deporte y Turismo, Alejandra Mattheus, y sostuvo que “Rosario ofreció una gran cantidad de actividades, tanto para el disfrute de rosarinos como de sus visitantes”. En ese sentido, destacó la décima edición de Noche de Peatonales, que tuvo lugar el sábado 15 en la previa del Día del Padre; las Promesas de Lealtad a la Bandera para chicos de cuarto grado de todo el país; el acto protocolar del 20 de junio, y el festival popular en el Parque Nacional a la Bandera con música en vivo, los concursos de pastelitos, empanadas y asadores a las tacas, y ferias, entre otras propuestas.

“Estamos convencidos de que este es el camino y que a pesar del contexto económico que vive la Argentina, Rosario está recuperando la confianza y está comenzando a reactivarse el turismo en la ciudad, lo cual para nosotros es muy importante, porque el turismo es una actividad económica muy importante que dinamiza la economía local”, señaló la funcionaria municipal.

Y añadió: “Sabemos que cada turista que llega a la ciudad, ya sea por el día o ya sea que pernocta en la ciudad, invierte en gastronomía, en comercios minoristas, en hotelería y eso son ingresos que llegan a la ciudad y para nosotros es muy importante”.

El origen de los visitantes

De acuerdo a los datos brindados por el Ente Turístico de Rosario (ETUR), la ciudad recibió turistas principalmente de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con un volumen muy alto de excursionistas que vinieron durante el día a vivir la ciudad en las últimas dos jornadas.

Cabe destacar que, de acuerdo a una medición de la experiencia de los turistas a través del contacto con los huéspedes en distintos hoteles, el 90% de los encuestados indicaron que se sintieron seguros durante su estadía en Rosario.

Además, el 99% de los visitantes calificaron su experiencia en la ciudad como positiva, describiéndola como “excelente”, “muy buena” o “buena”. Y el 99% también manifestó su intención de volver a visitar la ciudad.

“A partir de marzo nosotros nos propusimos cambiar la estrategia y trabajar muy fuerte y muy de cerca junto al sector privado y también junto a la Secretaría de Turismo de Provincia, pero además hemos recibido el apoyo de la Secretaría de Turismo, Deportes y Ambiente de Nación, lo cual muestra a las claras que cuando se trabajan en los 3 niveles del Estado y cuando se trabaja junto al sector privado, se ven los resultados”, valoró Mattheus.



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Política

Los gobernadores de la Región Centro reclamaron por la deuda de Anses con las tres provincias

Los gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; Córdoba, Martín Llaryora; y Entre Ríos, Rogelio Frigerio, encabezaron este jueves una nueva reunión de la Región Centro para trabajar sobre la deuda de Anses con las respectivas Cajas de Jubilaciones. Allí firmaron una declaración para abordar en forma conjunta y consensuada con el Estado Nacional la problemática del financiamiento de los déficits de los sistemas previsionales de las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe. 

  • Rosario

20 pymes rosarinas inician su camino exportador con apoyo del programa municipal

El programa Primeros Exportadores que lleva adelante la Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo, puso en marcha su novena edición con el primer encuentro de capacitación, que tuvo lugar este miércoles 26 de junio en el auditorio del Banco Municipal de Rosario. En esta oportunidad, 20 pymes rosarinas apuestan a exportar por primera vez.

Noticias
que suman