Durante la noche se registraron dos nuevos crímenes en la ciudad

Por Impulso

Elías Galeano perdió la vida en la madrugada de este miércoles en la calle Presidente Quintana, al 1900.

La ciudad de Rosario cerró la jornada del martes con un crimen y amaneció el miércoles con otro. Aproximadamente a las 3:25 de la madrugada, la policía acudió al lugar tras recibir una llamada sobre una persona herida, pero se encontraron con un hombre muerto a causa de varios disparos.

El médico del Sies que examinó el cuerpo confirmó que Galeano presentaba cinco heridas de bala: una en el antebrazo izquierdo, otra en la nuca, una en la sien y dos en la boca.

Por otro lado, en la noche del martes, un hombre de 30 años fue asesinado a tiros en la zona noroeste de la ciudad. El ataque, cuyas causas aún se investigan, ocurrió alrededor de las 21:00 en la calle Rouillón al 200.

La víctima fue trasladada de urgencia en un vehículo particular al Policlínico San Martín, pero no se pudo salvar su vida debido a las graves heridas de bala que había sufrido. En el lugar del crimen se encontraron al menos siete casquillos de balas percutidos y un proyectil deformado. Además, se detectaron impactos en la fachada de una vivienda y en un automóvil estacionado en la misma cuadra.



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Qué tan lejos esta Argentina de levantar el cepo cambiario?

El gobierno desarmó las Leliq, controló la base monetaria y revirtió la inflación. Pero la demanda de pesos por parte de la gente no levanta. Por eso el riesgo de salir del cepo ya que la primera reacción puede ser compras masivas de dólares. El desafío es aumentar la demanda de pesos apelando sólo a la confianza de que ahora las cosas son diferentes.

  • Economía

Hay que eliminar el mínimo de 30 años de aportes

A fin de mes vence la moratoria previsional. No es recomendable volver a renovarla, pero tampoco dejarla que venza sin hacer nada. Es la oportunidad para eliminar el mínimo de 30 años de aportes y perfeccionar la PUAM.Este sería un primer paso fundamental hacia el ordenamiento integral del sistema previsional.

Noticias
que suman