Durante las *vacaciones de invierno*, más de 230 mil vehículos cruzaron por el *Túnel Subfluvial*

Por Impulso

Es uno de los datos que confirman el éxito turístico de la ciudad durante el receso. Hubo días de más de 15 mil vehículos

En las dos semanas que duró el receso invernal, más de 230 mil vehículos circularon en ambas direcciones por el Túnel Subfluvial que une Santa Fe y Paraná, según datos aportados por el ente administrador de la conexión vial.

De acuerdo a las estadísticas, en esos 15 días circularon 238.327 vehículos, lo que significa un incremento de casi el 12 por ciento con respecto a las vacaciones de invierno 2014, cuando utilizaron la conexión interprovincial 211.605 rodados.

Las cifras tienen valor por distintas cuestiones que están relacionadas con el futuro a corto y mediano plazo de la ciudad. Por un lado, es una prueba del éxito que tuvo la propuesta turística de la ciudad de manera que obliga a los sectores público y privado a continuar el trabajo para mejorar el programa y seguir elevando la cantidad de visitantes que recibe la ciudad.

Casi en el mismo sentido, implica la necesidad de continuar profundizando lazos con Paraná en el marco del programa Dos Ciudades, Un Destino, que representa la propuesta de ambas capitales en el plano nacional.

Por otro lado, la cantidad de vehículos que utilizaron el Túnel Subfluvial son una muestra clara de la sobrecarga que tiene la conexión en épocas puntuales y requiere que se agilicen los tiempos para contar cuanto antes con el nuevo puente que unirá a las dos capitales, aunque se sabe que en lo que resta de 2015 no será licitada la obra.

La cantidad de vehículos también afirma la postura de que el túnel es una atracción turística en sí misma y al mismo tiempo continúan trabajando en el mantenimiento de la conexión vial.

Imágenes: Cortesía siglo21digital.com.ar



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman