eCommerce: la logística y su importancia en la venta online

Por Impulso

Emprendedores y empresarios apostaron durante la pandemia por el canal comercial digital, que requiere de diversos cuidados que garantizan el éxito.

El eCommerce experimentó un crecimiento significativo durante la pandemia de coronavirus. En tanto, para lograr que las ventas online se desarrollen de forma exitosa, los emprendedores y empresarios no deben descuidar la logística de la entrega.

En principio, según estimaciones de Kantar, la cantidad de personas que realiza sus compras online creció 30 por ciento con la crisis del coronavirus y hay 3 de 10 compradores nuevos que volverían a repetir la experiencia.

Sin embargo, las entregas pueden significar un verdadero embudo para aquellas empresas que no tengan su sistema de envíos optimizado.

LA IMPORTANCIA DE LA LOGÍSTICA

Además, a la importancia de la logística los especialistas le agregan el desafío de una buena experiencia de usuario o UX: cuando no se le deja claro al comprador los costos ocultos de un delivery, la web tarda demasiado en cargar o las opciones de envíos no son claras, el consumidor abandona el carrito.

En ese sentido, un informe del Baymard Institute reveló que el 50 por ciento de los carritos que se abandonan se deben a esos costos ocultos que en muchos casos incluyen impuestos y no son explicados con claridad.

En torno a eso, el Director de Commerce & Industry en Snoop Consulting, Federico Aon, indicó: En el marco del CoVid-19 si bien las ventas aumentaron, falla la entrega, que no es inmediata”.

Hay que tener en cuenta que la compra no termina solamente en el carrito, sino cuando lo recibe el cliente. Y es aquí donde suele estar el principal problema. Cuando no se entrega y no se entrega rápido, la gente no quiere comprar; nadie quiere comprar algo ‘por las dudas’”, agregó Aon.

En tanto, cuando se habla de experiencia 360º y customer journey del cliente, se contempla que se atiendan todos los puntos de proceso, con una integración sin fisuras que aliente a terminar la compra y no abandonar el carrito, el fantasma de muchos retailers.

ecommerce

El panorama se agudiza en su gravedad si la logística no cumple con las expectativas – insistió el especialista-. El problema del eCommerce es la parte de la logística, envíos y entregas: alguien tiene que agarrar una caja y llevarla a algún lado. En el ‘quiero que me llegue’ hay una suma de procesos, y no son solo sistemas. El desafío sin dudas es la integración y la automatización”.

ECOMMERCE Y CREATIVIDAD, GRANDES ALIADOS

Para Aon, el contexto exige “ponerse creativos y reconvertirse, en un momento donde están todas las sucursales cerradas, y transformar la fuerza de trabajo tradicional en una que ‘entregue mercadería’”. En relación a eso, el referente de la consultora  puso como ejemplo a EEUU, puesto que el e-commerce en ese país significó la creación de 500.000 empleos nuevos.

El e-commerce es la unidad de negocios que siempre crece. Todos los años vende más que el año anterior, en cantidad y en términos reales, a pesar de la recesión y la inflación. Pero en el porcentaje del total sigue siendo pequeño: los grandes retailers no pueden vivir exclusivamente del e-commerce, deberían reconvertirse por su estructura. Sin embargo, arriesgo que en esos casos la facturación del eCommerce puede llegar a duplicarse, reflexionó Aon.

Asimismo en cualquier caso, tanto para grandes retailers como para emprendedores, la oportunidad parece única. Evaluar detenidamente los procesos de integración, las expectativas del consumidor, la experiencia de compra y los pros y contras de cada envío para comunicarlos de forma clara y sin letra chica, pueden ser algunas de las claves que funcionen para diferenciarse en eslabón de la cadena que más dificultades presenta.

TE PUEDE INTERESAR

Compras online y envíos: ¿Qué deben tener en cuenta las empresas?

Comercio electrónico: ¿Cómo evolucionar hacia las tiendas del futuro?



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman