Economía: Cuál es la brecha de precios entre productores agrícolas y consumidores

Por Impulso

Según CAME en febrero los consumidores pagaron en promedio 3,04 veces más de lo que cobraron los productores.

La brecha de precios para los 24 principales productos frutihortícolas y ganaderos que participan de la mesa familiar bajó en febrero 12% en relación al mes previo, de acuerdo a un informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

“Por los principales productos agropecuarios que componen la mesa familiar, en febrero los consumidores pagaron en promedio 3,04 veces más de lo que cobraron los productores, la medida es un promedio ponderado de los 24 agroalimentos que integran la canasta IPOD, y resultó 12% menor a la de enero”, señalaron desde la entidad pyme.

La caída en la brecha representó una mejora en los ingresos de los productores, que en este caso fue impulsada por la zanahoria y la calabaza principalmente.

Considerando las estacionalidades de los productos, esta evolución tuvo lugar como consecuencia de que “los precios que se le pagaron al productor volvieron a subir por encima de los precios que se le cobraron al consumidor; efectivamente, aumentaron 34,3% los precios de origen, contra 13,3% que subieron los precios en la góndola de los comercios minoristas y 13,5% en la góndola de los hipermercados”, sostuvo CAME.

Además, la participación del productor en los precios de venta creció a 32,3% en ese mes, frente al aumento de 31,8% registrado en enero, y la mayor participación “la lograron los productores de huevos, que recibieron en promedio el 66,1% de su precio de venta minorista, mientras que la peor ocurrió en el zapallito, donde el productor obtuvo apenas $9,6 de cada $100 que pagó el consumidor por ese producto”.

Los productos que más incrementaron sus brechas resultaron ser: lechuga (91%), brócoli (77,7%), limón (9%) y naranja (8,4%).

En ese sentido, del total, “el 45,9% de los alimentos medidos vieron aumentar su brecha durante el mes, y el 54,1% las vio reducir, con la principal baja en la zanahoria (-71%)”.

En tanto, “en el 70,8% de los productos relevados, los precios de los comercios pyme de cercanía fueron menores a los de los hipermercados; y la diferencia promedio fue de 6,6%, pero productos como la berenjena se pudieron comprar, en promedio, 18,5% más baratos en las pymes”, explicaron.

Los datos surgen del Índice IPOD que elabora el sector de Economías Regionales de CAME en base a los precios de origen en las principales zonas de producción.

De esta forma, los resultados de febrero indican que el IPOD fruti-hortícola: bajó 20,7% en el mes y la brecha promedió las 4,88 veces; mientras que el ganadero descendió 1,6% a 2,9 veces.

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza

Tags: acelga alimentos CAME compras consumidor consumo economía frutillas lechuga mandarina manzana naranjas precios productor ventas



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman