Economía Fintech y Empleo: crece la oferta de cursos cortos

Por Impulso

Los espacios de formación están orientados para entrar en la industria de finanzas digitales. Existen opciones para instruirse en forma gratuita.

Cursos, carreras cortas y especializaciones de distinto tipo forman parte de la nueva oferta educativa para formar a trabajadores de la industria de las finanzas digitales (fintech), un sector cuya demanda de trabajo crece a un ritmo del 40% anual desde 2017 y que, se espera, emplee a más de 20.000 argentinos hacia fin de año.

En los últimos años 4 años, el surgimiento de empresas dedicadas a prestar servicios de pagos digitales, créditos, inversiones, seguros, blockchain y criptoactivos, y otros servicios tecnológicos llevó a la industria a destacarse como generadora de trabajo en un contexto muy complejo económicamente.

De las 5.280 personas que este tipo de empresas empleaban en 2017 se pasó a 14.125 en 2020 (un 267% de aumento en 3 años), mientras que las expectativas en el sector son de cerrar el 2021 con más de 20.500 puestos de trabajo: casi cuatro veces más.

Aun así, el ritmo de creación de puestos de trabajo está encontrando dificultades a la hora de generar personal capacitado para cubrirlos, tanto en los sectores técnicos y de programación como en áreas de de diseño y análisis de productos.

Por eso es que tanto el sector académico y desde la industria se está trabajando para crear una oferta educativa que forme a las personas que quieran ingresar a un rubro que es exportador neto de servicios y que tiene un fuerte componente de innovación tecnológica y creación de valor.

“Estamos intentando generar cada vez más una demanda laboral que esté preparada este tipo de trabajos y que pueda seguir alimentando a la industria y así tener un ecosistema modelo en Latinoamérica”, dijo a Télam Matías Friedberg, co-fundador de Ixpandit y director de la Cámara Argentina de Fintech (CAF).

En ese sentido, la CAF está apoyando la creación de programas y cursos de menos de un año de duración que dictan institutos y universidades públicas y privadas como la UBA, la UCA, el ITBA o la Universidad de San Andrés, entre otros.

Se trata de certificaciones en Blockchain, formación de desarrolladores en Python para entidades financieras, programas ejecutivos para Digital Banking, Derecho & Fintech y diplomaturas en Economía y Finanzas digitales o en UX-UI, entre otros temas.

Son ofertas para desarrolladores Backend, Fullstack y Frontend, Product Manager, Product Owner, Analista de Producto y Diseñador UX/UI, entre otros.

OPCIONES GRATUITAS

Actualmente existen también opciones para instruirse en forma gratuita y que cuentan con el apoyo del Gobierno nacional y de otras jurisdicciones.

La Secretaría de Innovación Pública abrió la semana pasada la inscripción a cursos y becas formar e insertar laboralmente a mujeres y disidencias en el sector CTIM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática) a través de convenios con las empresas Telefónica y Huawei.

Para inscribirse y saber más puede ingresarse en el siguiente link.

Fuente: Télam

Tags: Analista de Producto y Diseñador UX/UI Backend digital economía empleo empresas digitales fintech Fullstack y Frontend industria digital Product Manager Product Owner tecnología



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman