Economía y futuro: Guzmán dijo que ve “un 2021 positivo”

Por Impulso

El ministro anticipó que la inflación de noviembre fue menor que la de octubre y se mostró optimista en relación al año que viene.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, expresó su optimismo de que en 2021 habrá un restablecimiento de la economía que permitirá al país recuperar divisas y anticipó que la inflación de noviembre, que el Indec informará este martes, fue menor que la de octubre.

Esperamos un 2021 positivo, con el país creciendo, indicó Guzmán al participar de una cumbre internacional organizada por Eurasia Group, con foco en América Latina.

Se espera que en 2021 haya acumulación de reservas internacionales y una reducción gradual de la inflación; necesitamos ir acumulando reservas internacionales que nos permitan ir reduciendo los controles de capitales que son defensivos que se corresponden con una situación de emergencia, e ir hacia unas políticas macroprudenciales“, señaló.

Guzmán consideró también que el acuerdo con el FMI será para consolidar una estabilización económica.

Por otro lado, según el ministro, los últimos meses mostraron “un panorama mejor, hay una recuperación cada día más sólida, ya que tenemos tres meses de actividad económica repuntando, la recaudación creció sobre la inflación en los últimos meses, y la brecha cambiaria se ha reducido fuertemente“.

Además, añadió que el índice de “la inflación de noviembre será mejor que la de octubre y ponderó las mejoras observadas en el frente cambiario.

Télam

Tags: 2021 inflación Martín Guzman noviembre octubre positivo



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

  • Economía

Mejorar la competitividad sin bajar impuestos

La cercanía del tipo de cambio al piso de la banda reduce su impacto inflacionario, pero aumenta los problemas de competitividad. Dado que es muy difícil bajar impuestos sin afectar el equilibrio fiscal, la solución es que los impuestos que erosionan la competitividad sean sustituidos por impuestos que no lo hacen

Noticias
que suman