Economía y pandemia: ¿Qué líneas de asistencia están activas en la ciudad y en la provincia?

Por Impulso

Juan Marcos Aviano y Sebastián Chale se reunieron con integrantes de la comisión de Producción del Concejo Municipal de Rosario y se refirieron a los aportes estatales ante la crisis.

Presidida por Verónica Irizar, del bloque Socialista, la reunión virtual de Producción y Promoción del Empleo del martes 15 de septiembre estuvo integrada por Ana Martínez, de Juntos por el Cambio; Eduardo Toniolli, del Frente de Todos-PJ; Lisandro Zeno; del Partido Demócrata Progresista; Caren Tepp, de Ciudad Futura-FSP, y Roy López Molina, de Cambiemos. También participó Germana Figueroa Casas, de Juntos por el Cambio.

En principio, se presentó el secretario de Comercio Interior de la provincia, Juan Marcos Aviano, quien explicó sobre las contribuciones que en este momento realiza el Estado. Además, amplió sobre las líneas de crédito del Nuevo Banco de Santa Fe destinadas a los sectores más desfavorecidos por la crisis económica profundizada por la actual pandemia.

Específicamente se refirió a los rubros productivos más vulnerables ya que no pudieron retomar la actividad: jardines maternales particulares, transporte escolar, canchas de fútbol cinco, salones de fiestas y eventos, además del sector turístico. Los jardines maternales, por ejemplo, recibieron cuota de ayuda de entre 50 y 70 mil pesos, informó.

Con respecto a la afectación de gimnasios, peluquerías, salones de belleza y locales de pilates a partir de la última restricción circulatoria por 15 días, el funcionario provincial señaló que recibieron una ayuda de 30 mil pesos por ese lapso de tiempo.

Desde el Estado provincial estaríamos aportando partidas de asistencia por 195 millones de pesos hasta fin de año. También estarían disponibles líneas de crédito del Banco de Santa Fe por 2.400 millones de pesos para comercios y servicios afectados, cifra que se podría ampliar con aportes de Nación”, manifestó Aviano.

Otro tema que está analizando el gobierno provincial, según señaló, es congelar tarifas de energía eléctrica y agua a comercios y servicios, “para llevar alivio” a los sectores más perjudicados.

Irizar realizó algunas preguntas vinculadas al monto de líneas de crédito destinadas a comercios y servicios que solo admiten 3 meses de plazo de gracia. El temor es que ante la desesperación, algunos pidan créditos y luego se genere mucha morosidad, argumentó la edila socialista.

Hacen falta más medidas de asistencia directa más allá de los créditos, la ayuda es insuficiente para una situación tan compleja”, cuestionó y propuso replicar el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo ATP. Sin embargo, Aviano explicó que “la provincia no estaría” para un aporte de tal envergadura.

El secretario de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad, Sebastián Chale, se refirió a la línea de créditos de 1.100 millones de pesos liberada por el Banco Municipal de Rosario, más aportes de Nación. “Pero vemos que muchos no se quieren endeudar para cubrir capital de trabajo”, analizó. Con respecto a los rubros de turismo y gastronomía, adelantó que llegará ayuda de Nación.

Tepp consultó a Chale específicamente sobre cuestiones tributarias, y si “se pensó algún tipo de quita para el presupuesto 20/21”. Chale entendió que el problema es dimensionar el costo fiscal ya que tenemos empresas completamente cerradas y vamos a tener que pensar en el comercio pequeño con algún tipo de alivio”.

La edila de Ciudad Futura propuso que se instrumenten aportes extraordinarios de aquellos rubros que fueron beneficiados por el aislamiento a favor de los más perjudicados, a fin de que se les genere alivio fiscal “como otras ciudades lo han puesto en marcha”. Puntualmente se refirió al Derecho de Registro e Inspección (Drei) que algunas empresas no tributan y que “es una herramienta jurídica para considerar el año que viene”.

El funcionario municipal informó que hay empresas que adeudan al municipio” y con las que se está “llegando a acuerdos para regularizar la situación”.

APERTURA COMERCIAL PROGRESIVA

Con respecto al reinicio de actividades luego de decretarse la restricción circulatoria hace 10 días, adelantó que será paulatina. Queremos que haya previsibilidad en la apertura, apuntó, y evaluó como positiva la reciente decisión de reglamentar el retiro de mercadería de los locales con la admisión de una persona a la vez.

Señaló que se evalúa volver a un funcionamiento escalonado para no saturar al transporte público. Con respecto a bares y locales gastronómicos, señaló que se están realizando relevamientos sobre los comercios del rubro que cuentan con veredas amplias, patios o terrazas a fin de habilitar el funcionamiento al aire libre.

El problema se suscita con los bares de dimensiones más pequeñas que no permitirían esa posibilidad, para lo cual se analizan alternativas como limitar cada mesa a solo 4 comensales y con la distancia de protección correspondiente.

Tags: ayudas banco municipal Banco Santa Fe concejales concejo municipal creditos economía lineas de credito marcos aviano medidas pandemia Rosario sebastian chale tarifas energia



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman