Edificios Inteligentes e Hiperconectados: nueva tendencia en América Latina

Por Impulso

Nuevas infraestructuras manejadas por servicios automatizados comienzan a llamar la atención, en un mundo que gira hacia la eficiencia energética, digital y medioambiental.

Furukawa – Dentro del rápido avance de las Smart Cities y su ecosistema digital, surgió lo que se denomina edificios inteligentes, y junto con ello el inicio de un cambio de infraestructuras y paradigmas sin vuelta atrás.

Los Smart Buildings o Edificios Inteligentes, son aquellos cuyas instalaciones y sistemas (de climatización, iluminación, electricidad, seguridad, telecomunicaciones, multimedia, informáticas, control de acceso, etc.) permiten una gestión y control integrada y automatizada, con el fin de aumentar la eficiencia energética, la seguridad, la usabilidad y la accesibilidad.

Según Lucas Samyn de Furukawa Electric LatAm, a medida que las ciudades se vuelven inteligentes, también lo son sus medios de transporte, infraestructuras y sus edificaciones. Es por esto, que a través de la tecnología se persigue controlar el acceso y seguridad, el uso de los recursos energéticos, las instalaciones de climatización y la temperatura, la domotización de las tareas del hogar y; en definitiva, realizar una gestión eficiente de forma automatizada y controlada de todos los sistemas.

En 2023, los edificios inteligentes tendrán más de 483 millones de dispositivos (sensores, equipos, aparatos, etc.) conectados a nivel mundial. Un aumento anual promedio del 33%, según el último informe de Berg Insight.

Estas nuevas infraestructuras hiperconectadas desafiarán tanto a propietarios y gerentes de edificios digitales, dado que deben llevar a cabo inversiones inteligentes; es decir, que sustenten una estrategia de infraestructura tecnológica de largo plazo (al menos 25 años)”, explica el ejecutivo de Furukawa Electric LatAm.

Un edificio digital cuenta con diversos sistemas que se apoyan en la tecnología, las redes y el IoT.  Su diseño e infraestructura tienen por objetivo facilitar la administración y gestión, haciéndolo más eficiente y de mayor costo-beneficio. Por otro lado, el desarrollo de sistemas de automatización para iluminación, sistemas de climatización y seguridad maneja un mejor control de las operaciones de los edificios, y los costos durante años.

Por lo tanto, un edificio inteligente debe incluir la automatización de todos sus sistemas, estar equipado de instalaciones controladas; a través de sistemas domóticos gestionados mediante tecnologías de conectividad avanzadas. Esta gestión y control automatizados permiten aumentar la eficiencia energética, la seguridad, la usabilidad y la accesibilidad.

IMPACTO AMBIENTAL Y VENTAJAS

Por otro lado, su impacto medio ambiental es bajo. Si hablamos de un edificio inteligente, éste debe ser construido utilizando los materiales, sistemas eficaces y eficientes respetando el medio ambiente y el entorno; alcanzando máximos niveles de eficiencia y ahorro energético en todos sus sistemas de climatización, ventilación e iluminación, reduciendo así al máximo sus emisiones contaminantes.

En resumen, un edificio inteligente deriva en importantes avances tecnológicos, y junto con esto, aumenta su valor añadido con respecto a las construcciones convencionales, ya que generan mayor interés, repercutiendo directamente en su valor de mercado en cuanto a sus precios de venta o alquiler.

Tags: america latina edificios hiperconectados inteligentes



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman