Educación Ambiental: capacitan a 3500 estudiantes sobre el reciclado de aceite vegetal usado

Por Impulso

A través de su Programa de Educación Ambiental, la campaña “Recicla tu Aceite” se propone concientizar a las futuras generaciones sobre el ciclo de vida del aceite, con capacitaciones a escuelas de toda Argentina.

El 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, una jornada global que resalta la importancia de la educación al momento de crear conciencia sobre cómo cuidar los recursos y preservar el ambiente en el que vivimos. En este sentido, las escuelas juegan un papel esencial al ser centros de formación para las generaciones futuras y generadoras de compromiso en el vínculo que las mismas establecen con la naturaleza.

Entre los hábitos que favorecen una relación saludable con el planeta se encuentra el reciclaje, un proceso mediante el cual los materiales que ya no se usan y se acumulan como residuos, son recolectados, clasificados y procesados para ser transformados en nuevos productos o materias primas. Mediante la enseñanza de esta herramienta al alcance de todos, muchos niños y jóvenes aprenden a incorporarlo en su día a día desde temprana edad y a llevarlo a la práctica en sus hogares. Tal es el caso del aceite vegetal usado que es el aceite que fue utilizado para freír papas fritas, milanesas y otros alimentos, en hogares y espacios gastronómicos.

Tan solo un litro de aceite usado de cocina puede contaminar hasta mil litros de agua e infertilizar la tierra. La empresa DH-SH, con base en la ciudad de Capitán Bermúdez, Santa Fe, dedicada a la logística y saneamiento de la industria aceitera, detectó esta problemática y desde el 2017 lleva adelante la campaña “Reciclá tu Aceite”. La propuesta consiste en la recolección y acondicionamiento del aceite usado de cocina a grandes generadores, la instalación de puntos verdes y la puesta en marcha de un Programa de Educación Ambiental que cobró especial relevancia los últimos años potenciado por el auge de la virtualidad.

Con el 2024 recién llegado, ya son más de 3500 estudiantes de todo el país los que accedieron a esta capacitación sobre el ciclo de vida del aceite que incluye material digital descargable para trabajar en clase.

Consultados algunos docentes que participaron del Programa, dieron su perspectiva de la capacitación e incluso llevaron adelante sus propios proyectos en el aula a partir de lo aprendido. “La capacitación en general fue excelente, los chicos despertaron su interés en cómo trabajar en una planta de reciclado, ya que son alumnos técnicos pronto a recibirse y en búsqueda de una fuente laboral”, indicó Claudia Eliza Carricondo, de la Escuela Técnica 4006 Pascual Iaccarini, de la ciudad de San Rafael, Mendoza.

Por su parte, Betiana González, de la escuela “Robustiano Aldao” 1277, de Recreo, Santa Fe señaló: “La capacitación estuvo muy didáctica y entretenida, los alumnos quedaron contentos con el tema. La forma de hacer es interactiva y muy novedosa para ellos”. Gonzalez, además, llevó adelante un proyecto durante todo el año en el que junto a los alumnos recuperaron aceite vegetal usado y elaboraron velas y jabones.

La inscripción al Programa de Educación Ambiental de la campaña “Reciclá tu Aceite” de la empresa DH-SH, es libre y gratuita, a través del correo educacionambiental@dhsh.com.ar. Si bien las capacitaciones están dirigidas a escuelas primarias y secundarias, de los más de 3500 estudiantes capacitados, 42 fueron niños del nivel inicial, 200 de nivel terciario y 36 referentes municipales.



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman