Educación: analizan proyectos para atender problemáticas generadas por la pandemia

Por Impulso

Miembros de la Cámara de Diputados de la Nación evalúan diversas iniciativas vinculadas con soluciones a problemas actuales y prevención de eventuales dificultades futuras.

La comisión de Educación de la Cámara de Diputados, que preside Blanca Osuna (Frente de Todos-Entre Ríos), evaluó varios proyectos de ley y programas presentados por diputados de diferentes bloques que buscan atender los efectos de la pandemia por coronavirus en el ámbito educativo y social.

Los proyectos fueron planteados por los autores de las diferentes iniciativas en el marco de un encuentro en el que se acordó seguir analizando en próximas reuniones los contenidos de cada una de las iniciativas.

En el encuentro de este martes avanzaron en la firma de varios proyectos de declaración, entre ellos una iniciativa del diputado del Frente de Todos, Hugo Yasky, que busca el reconocimiento del compromiso de los docentes en sostener la continuidad pedagógica y alimentaria en todas las instituciones educativas del país durante la pandemia.

Otro proyecto fue el que propuso la diputada Mara Brawer para establecer un Programa Integral para el acompañamiento de Trayectorias Escolares posaislamiento preventivo, que busca la atención integral de las problemáticas educativas y sociales generadas por la pandemia.

El programa está orientado a la población escolar de los niveles educativos obligatorios de todas las modalidades, que asisten a establecimientos públicos de gestión estatal, privada o social.

Otra iniciativa presentada fue la de la diputada Osuna, que tiene como meta la integración y desarrollo personal de los jóvenes y la continuidad de su trayectoria escolar y la reinserción en el nivel secundario de educación, que incluye la creación de un fondo afectado a sostener Becas para las/los estudiantes del Programa.

La diputada del PRO, Victoria Morales Gorleri, detalló los alcances del proyecto que elevó, que establece la creación de un “Programa Nacional Integral de fortalecimiento, acompañamiento de trayectorias educativas y terminalidad” con el fin de garantizar trayectos educativos completos con egreso, en condiciones de equidad y calidad.

Otra de las iniciativas es impulsada por Karim Alume Sbodio (Frente de Todos) que plantea la creación de un Programa Nacional de Contención Psicológica para el regreso a clases, luego de la pandemia para asistir a la comunidad educativa frente a las consecuencias psicológicas producidas por la pandemia.

Desde la Izquierda, Romina Del Plá, lamentó que en la reunión no se haya incluido ninguna de las iniciativas impulsadas por ese espacio y alertó sobre la falta de respuestas a los docentes que no perciben sus salarios, la ausencia de nombramientos en el ámbito docente, así como los problemas de infraestructura de las escuelas de todo el país.

Télam

TE PUEDE INTERESAR

Juntos por el Cambio insiste en el regreso de las clases presenciales

Tags: acompañamiento clases contencion coronavirus Diputados docntes educacion educativas escolar pandemia programa regreso secundario



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman