Educación: anuncian mejoras en conectividad y “presencialidad plena” en escuelas

Por Impulso

Lo anunció Fernández ante la Asamblea Legislativa. El mandatario también ponderó la inversión educativa.

Asegurar la conectividad en el 90% de las escuelas del país y garantizar un ciclo lectivo con 190 días de clase con “presencialidad plena, segura y continua, fueron los principales anuncios que el presidente Alberto Fernández hizo en materia de educación durante el inicio de las sesiones ordinarias en el Congreso.

Este futuro es con la educación en el centro de nuestras prioridades. Cada peso invertido en educación es un peso invertido en el futuro de la Argentina“, dijo el Presidente ante la Asamblea Legislativa.

Allí, anunció que en los próximo 90 días se llevará conectividad a 2.700 escuelas que antes no tenían. A estos establecimientos se sumarán otros 10.000 durante el resto del año.

Esto significa que 3 millones de chicos y chicas que no tenían conectividad en sus escuelas pasarán a estar conectados“, dijo el Presidente durante su discurso.

Estos alumnos se sumará a los 5,2 millones que ya asistían a escuelas con conexión a Internet.Terminaremos el año cubriendo el 90% de la matrícula total del Sistema Educativo argentino“, detalló Fernández.

Respecto al Plan Conectar Igualdad, agregó que este año se distribuirán 600 mil computadoras para estudiantes de secundarias y docentes de escuelas primaria públicas. Para eso, se licitó la compra de un millón de computadoras.

Télam

Tags: Alberto Fernandez conectividad educacion escuelas presencialidad



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman