Educación: La “bimodalidad” será la pauta para el inicio de clases

Las provincias diseñan el regreso a clases para el ciclo lectivo 2021 con modalidades combinadas, medidas de distanciamiento social y protocolos de cuidados frente a la pandemia de coronavirus, de acuerdo con la situación epidemiológica de cada jurisdicción

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, señaló en las últimas horas tras reunirse con representantes de UNICEF Argentina y la UNESCO que se trabajaba “en el diseño del proceso de apertura segura de escuelas” en el país “en base a la evidencia construida por la comunidad internacional y la experiencia argentina de vuelta a las aulas durante el 2020 en más de la mitad de las provincias”.

De acuerdo a un relevamiento realizado por las corresponsalías de Télam, la primera en empezar será Jujuy el 17 de febrero, mientras la mayoría de las provincias iniciará las clases el 1ero de marzo, con sistema bimodal según cada jurisdicción, entre ellas Buenos Aires, Córdoba, Chubut, Entre Ríos, Mendoza, San Luis, San Juan, Tucumán, Tierra del Fuego, Corrientes y Santa Cruz.

En tanto, el 2 de marzo lo haría Formosa, el 3 Neuquén y Río Negro, el 8 La Pampa y La Rioja, el 15 Santa Fe y Santiago del Estero.

La estrategia Biomodal es aquella en que los estudiantes se rotarán para tener clases presenciales y virtuales.

En la provincia de Buenos Aires, según una resolución de la directora General de Cultura y Educación, Agustina Vila, el regreso será escalonado dado que los niveles Inicial, Primaria y Especial volverán de forma presencial el 1 de marzo; el 8 lo harán las secundarias, técnicas y agrarias; y el 15, los Institutos de Educación Superior, con receso invernal del 19 y 30 de julio.

En Santa Fe, el Gobierno estableció el 15 de marzo como fecha de inicio, mientras que el 17 de febrero se dará el “período de intensificación pedagógica” con los alumnos de séptimo grado y los 5to y 6to año de secundario.

“Trabajamos por la vuelta a la presencialidad con un criterio que permita abrir y cerrar dispositivos conforme el despliegue de esta pandemia nos vaya indicando”, dijo la ministra de Educación santafesina, Adriana Cantero.

Añadió que “el objetivo es lograr un formato que combine trabajo en casa y presencialmente en pequeños grupos, con distanciamiento social y los protocolos”.

En Córdoba, el ministro de Educación, Walter Grahovac, indicó que “recurrir a la presencialidad, así sea con la bimodalidad, va a ser algo positivo”, por lo cual los educadores volverán a funciones el 15 de febrero para preparar el año escolar y destacó que “dentro de las prioridades está vacunar a los docentes”.

Fuente: Télam