Massa pide protocolos para que los alumnos vuelvan a las aulas

Por Impulso

El pedido del titular de la Cámara baja contempla puntualmente a los estudiantes de los últimos años de primaria y secundaria.

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, consideró que deberían analizarse protocolos para que los estudiantes que cursan el último año de la escuela primaria y de la secundaria puedan “volver a clases en forma presencial y cerrar de esa manera su ciclo lectivo.

Durante un zoom con dirigentes del Frente Renovador de todo el país, el líder de ese espacio aclaró que, para tal fin, es necesario que se estudien “protocolos y mencionó, a modo de ejemplo, la posibilidad de que se organicen “grupos de seis” estudiantes en aulas, patios y salones de acto.

Postuló también el “uso de barbijo obligatorio, además de un régimen de distanciamiento entre profesores y alumnos“.

En ese sentido, el titular de la Cámara baja le pidió a los legisladores e intendentes que participaron de la videoconferecia que “trasladen esta idea a los gobernadores y autoridades de Educación de sus ciudades“.

Debiera de imponernos a todos hacer el esfuerzo mediante un protocolo aprovechando los espacios en escuelas de muchos alumnos. Si se aborda solo a un grupo para que terminen y puedan cerrar bien su ciclo, no debería ser un problema“, evaluó.

Para el ex intendente de Tigre, hay que permitirles cerrar bien a quienes terminan el ciclo y pasan a una nueva etapa de su vida“.

Télam

Tags: alumnos aulas barbijo clases distanciamiento estudiantes Massa primaria protocolos secundaria



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman