Efecto pandemia y “trata laboral”: creció el trabajo en negro en Argentina

Por Impulso

Si bien en los últimos meses se observa un incremento en la registración laboral, desde la irrupción del coronavirus hacia acá aumentó el empleo informal, detalló un funcionario de la AFIP.

El director General de los Recursos de Seguridad Social de la AFIP, Carlos Castagneto, afirmó que la pandemia “favoreció” el crecimiento del empleo informal y resaltó que en los últimos seis meses se percibe “un incremento constante” en la registración laboral.

Lamentablemente la pandemia favoreció el trabajo no registrado. Es una batalla que tenemos que dar entre todas y todos. Vemos que se viene un trabajo con menos derechos, a veces con pluriempleos y facturando en muchos lugares. Vemos las motos que trabajan en las plataformas (digitales) y no tienen una relación laboral”, indicó Castagneto.

En declaraciones a radio Ensamble, el funcionario de la AFIP aseguró también que ese escenario parece revertirse en los últimos “seis o siete meses, con un incremento constante en la registración laboral”.

En cuanto a las acciones que se impulsan desde el organismo para combatir el empleo en negro, mencionó el crecimiento de las audiencias laborales remotas, que permiten detectar irregularidades en el mercado laboral

Las audiencias laborales remotas implican otra forma de facilitar los procedimientos donde los trabajadores puedan aportar información necesaria para desarmar estas irregularidades”, explicó Castagneto.

En este sentido, añadió que el objetivo “es llegar a todos los empleadores del país para bajar el trabajo no registrado“, a la vez resaltó el trabajo que se hace para detectar y castigar los casos de “trata laboral“.

Télam

Tags: empleo en negro informal pandemia trabajo no registrado trata laboral



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman