Efecto recuperación: creció el financiamiento para las pymes

Por Impulso

Las pequeñas y medianas empresas obtuvieron en agosto un 79% más de financiación que en el mismo mes de 2020.

Las pequeñas y medianas empresas obtuvieron financiamiento en el mercado de capitales por $21.194 millones en agosto, lo que representó el 22% del total, y el monto acumulado hasta ese mes resultó 79% superior al alcanzado en enero-agosto de 2020, de acuerdo con un análisis realizado por la Asociación de Industriales Metalúrgicos, Adimra, a partir de estadísticas del Banco Central.

El informe de la entidad sostuvo que el crédito Pyme “continúa mostrando una mejor dinámica que el crédito total: creció 0,1% en julio en términos interanuales a pesos constantes y acumula 16 meses de incrementos interanuales consecutivos“.

En esa línea, el stock de finaciamiento a esas compañías se ubica 11% por encima del promedio de 2020 y es 37% superior al promedio de 2019, precisó.

Por su parte, el crédito al sector privado no financiero cayó 0,7% en términos reales en julio respecto del mes previo, lo que implica que retrocedió a niveles similares a febrero de 2020, y se ubicó 11,2% debajo del mismo período del año anterior, a precios constantes.

Además, en agosto se observó un leve descenso de las tasas de interés bancarias de los instrumentos más utilizados por las pymes: préstamos a sola firma, adelantos en cuenta corriente y descuento de cheques, aunque se encuentran, en promedio, 7 puntos porcentuales por encima del mismo período de 2020.

Adimra señaló que el monto operado por las pymes en descuento de cheques creció en agosto 121% interanual a precios constantes, lo que representa el 40,3% de los montos operados por el segmento en el mercado bancario.

Télam

Tags: creditos financiamiento pymes



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman