El 10% de los niños y niñas entre 3 y 11 años ya fue vacunado

Por Impulso

A una semana de iniciada la vacunación, el plan anticovid destinado a los más chicos avanza. ¿Cuántos ya fueron inmunizados?

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, destacó que en una semana “663 mil niños y niñas de entre 3 y 11 años se acercaron a los vacunatorios con sus familias para ser parte del círculo virtuoso del cuidado, y alentó a mantener el alto nivel de adherencia.

Anotalos: es por ellos, es por todas y todos”, enfatizó Vizzotti.

En apenas siete días de iniciada la estrategia de vacunación contra el coronavirus en niños y niñas de entre 3 y 11 años, el 10% de esta población inició ya su esquema con la primera dosis de la vacuna Sinopharm.

Tal como se acordó en el Consejo Federal de Salud, la vacunación pediátrica contra el SARS-CoV-2 fue puesta en marcha en todo el país el martes 12 de octubre.

Esta estrategia permite no solo proteger a los niños y las niñas contra la enfermedad, sino que además tiene impacto en la disminución de la cadena de transmisión. Así, significa tanto un beneficio individual como colectivo.

Según precisó la cartera de Salud “gracias al fuerte avance del plan de vacunación, el 69,1% de la población total del país inició su esquema de vacunación y el 53,9% lo completó”.

Télam

Tags: coronavirus niños vacunación



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman