El 40% de los * juguetes * que se venden en Argentina son de * industria nacional *

Por Impulso

Así lo confirmó la ministra de Industria de la Nación, Débora Giorgi, quien resaltó que la producción de juguetes creció el 10% en el último año

La ministra de Industria de la Nación, Débora Giorgi, resaltó este lunes que la producción de juguetes nacionales creció un 10% en un año y que la participación de la industria nacional en ese mercado ya alcanza el 40 por ciento. Además informó que, con respecto a 2010, las ventas del sector crecieron un 15 por ciento.

Giorgi resaltó que “el aumento de la demanda hizo que la participación de la producción nacional en las ventas internas de juguetes pasara de un 10% en 2000 a casi el 40% actual, con la generación en el sector de 4 mil nuevos puestos de trabajo”.

La ministra señaló que “el objetivo para 2012 es que la mitad de los juguetes que se vendan en el país sean argentinos”.

La funcionaria dijo que entre la década del `40 y del `70 en Argentina hubo más de 260 fábricas de juguetes -que empleaban a 3 mil personas- y abastecían a prácticamente todo el mercado interno. Sin embargo, señaló que con la apertura indiscriminada impulsada por la última dictadura militar, la producción nacional perdió terreno en el mercado local y en los ‘90 prácticamente la totalidad de los juguetes eran importados.

El ministerio de Industria destacó en un comunicado que "tras la salida de la convertibilidad y con las políticas de resguardo de la industria nacional de la competencia desleal -aplicadas a partir del 2003- el sector de juguetes se encuadró en un contexto de crecimiento".

El número de empresas jugueteras se incrementó y pasó de 35 en 2001 a más de 100 en 2011, lo que representa un incremento de casi 190 por ciento. “El optimismo empresarial de este período se tradujo en más y más inversiones y la cantidad de fábricas se triplicó. El juguete argentino nuevamente tiene su lugar en el mercado nacional” dijo Giorgi.

En la actualidad dos de cada cinco juguetes que se venden en el país es de industria nacional. Además, la producción de juguetes tuvo un crecimiento acumulado de casi 140% de 2003 al 2010.

Imagen cortesía

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman