El 88% de la población argentina con acceso a Internet visitó * Facebook * en enero

Por Impulso

El estudio de la consultora comScore ratifica el incremento en la cantidad de visitas y el tiempo on line dedicado a redes sociales. También sugieren un fuerte avance de Twitter en Latinoamérica

Más del 88% de la población argentina con acceso a Internet visitó Facebook durante enero pasado. El dato surge de un estudio realizado por la consultora comScore que también alcanza a Chile y muestra cifras similares para ambos países, los cuales a su vez se posicionan dentro de los mercados en los más ha penetrado Twitter a nivel mundial.

Las estadísticas obtenidas por la firma estadounidense marcan el avance de los sitios de redes sociales no sólo en cantidad total de visitantes únicos sino también en lo que respecta al tiempo que las personas pasan on line.

Si bien los portales siguen siendo el tipo de website al que se le dedica más minutos (29% del total), la comparación interanual en Argentina indica un descenso de 9,7 puntos para esta categoría, mientras que las páginas como Facebook, Twitter o Fotolog subieron un 12,6 y ya representan el 27,8% del tiempo dedicado a diferentes actividades a través de Internet.

Dentro de la lista de las redes sociales con mayor cantidad de visitantes únicos en el país durante el primer mes de 2011, Facebook casi triplica la cantidad de personas de los perfiles alojados en la red Windows Live, la cual se ubica en segundo puesto. Más atrás, con una diferencia menor entre sí, aparecen Fotolog, Twitter, Sonico, Badoo y LinkedIn.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman