El Aeropuerto Internacional de Ezeiza construirá una sala vip con protocolos de Covid-19

Por Impulso

El diseño de este espacio generará una amplia capacidad en cada sector, y evitará la aglomeración de pasajeros en el mismo sector de la sala.

Aeropuertos Argentina 2000 comenzará la construcción de una nueva sala VIP denominada EZEIZA Lounge que tendrá una superficie de 590m2, capacidad para 144 pasajeros, incluirá buffet con doble circulación para respetar la distancia social, un área para niños y amplios espacios de espera.

La nueva Sala VIP tendrá distintos espacios y nuevos servicios y cumple con el protocolo emitido por la Cámara de la Construcción y la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina para garantizar un espacio de trabajo seguro y protegido.

Ezeiza Lounge se encontrará frente a la puerta de embarque 23, en el 2do piso de la zona de embarque internacional, y fue pensada para abastecer la creciente demanda de aquellos pasajeros que eligen mayor confort a la hora de viajar.

Cabe recordar que los tradicionales salones VIP permanecen cerrados como parte de las medidas de seguridad e higiene que se debieron adoptar desde que comenzó el aislamiento social preventivo y obligatorio.

La nueva sala VIP, contará con amplios espacios de descanso y entrada de luz natural, con livings y mesas comunales para aprovechar el nuevo servicio de buffet exclusivo de doble atención.

También habrá un área pensada para los más pequeños que tendrá piso de caucho sintético y mobiliario lúdico como una plaza de juegos y contará con un baño con ducha para permitir un mayor confort a los pasajeros.

Imágenes: Gentileza

Tags: construcción COVID-19 Ezeiza protocolos sala vip



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman