El Aeropuerto Sauce Viejo duplica la frecuencia de los vuelos

Por Impulso

Lo anunció la directora del Ente, Silvana Serniotti. Serán 8 vuelos semanales a partir de abril y en mayo se suma una frecuencia los domingos.

El Aeropuerto Sauce Viejo anunció que se duplicarán los servicios de vuelos de Aerolíneas Argentinas entre Santa Fe y Buenos Aires con 8 vuelos semanales a partir del 4 de abril y a partir de mayo sumando una frecuencia los días domingos.

Cabe recordar que -como sucedió en todo el país- los vuelos entre Buenos Aires y Santa Fe habían sido suspendidos en su totalidad durante el período de aislamiento por la pandemia de coronavirus. Posteriormente y con las habilitaciones se fueron sumando nuevos servicios de vuelos.

Al respecto, la directora del Aeropuerto, Silvana Serniotti, señaló: “Desde el 4 de abril, arribarán al aeropuerto de Sauce Viejo, todos los días (menos los martes) a las 7.35 de la mañana, los vuelos provenientes de Aeroparque, en Buenos Aires, con salida desde allá a las 6.30. Y despegarán luego desde Santa Fe a las 8.15, con arribo a Buenos Aires a las 9.10. Además, se suma otra frecuencia los lunes y viernes a las 10.20 desde Aeroparque, con arribo a la ciudad capital a las 11.25 y a las 12.05 desde Santa Fe, con llegada a las 13. Así habrá 8 vuelos diarios hacia Capital Federal“, detalló.

Más adelante, Serniotti mencionó que desde mayo se incorporará otro vuelo que saldrá los domingos desde Aeroparque a las 10.20, y desde Santa Fe a las 12.05.

Con respecto a la demanda del servicio de vuelo, Serniotti, comentó que “en diciembre habíamos llegado a una ocupación de los vuelos del 85 por ciento. Luego en enero y febrero esa cifra descendió muchísimo. Y en marzo tuvimos un repunte y ya estamos por encima del 70 por ciento“.

MEJORAS

Durante todo este tiempo se fue mejorando el aeropuerto para brindar las mejores condiciones de seguridad y calidad a nuestros usuarios. De esta manera, realizamos mantenimiento en las instalaciones, en el sistema de balizamiento, en el sector de aire y un importante trabajo de desmalezamiento sobre 180 hectáreas que no solamente hace a la estética sino principalmente a la seguridad operacional aeroportuaria“, describió la funcionaria.

SERVICIO DE CARGA

Por otra parte, desde el Aeropuerto de Sauce Viejo mencionaron que está a disposición para las empresas del sector productivo el servicio del transporte de cargas. “Esto no es menor, porque las empresas pueden importar y exportar a través de nuestro aeropuerto“, finalizó Serninotti.

Tags: Aeropuerto Sauce Viejo frecuencia Santa Fe vuelos



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman