El año del turismo espacial, uno a uno todos los hitos

Por Impulso

No caben dudas, 2021 fue el año de los viajes de personas comunes por el espacio, el calendario que terminó entregó 10 etapas cruciales en esa nueva era del Cosmos.

Desde vuelos suborbitales hasta la primera película filmada en la Estación Espacial En realidad, lo que está a punto de terminar es el año que hizo despegar el turismo espacial: desde los vuelos suborbitales de los multimillonarios Richard Branson y Jeff Bezos hasta la primera película rodada en la Estación Espacial Internacional (ISS), son diez los hitos cruciales que han marcado este 2021.

– En enero, la empresa texana Axiom Space anunció la primera misión privada directa a la ISS, prevista para 2022: denominada Ax-1, contará con tres empresarios y un veterano espacial.

– En mayo, prueba exitosa para el nuevo prototipo del Starship SN15, el enorme cohete diseñado por SpaceX de Elon Musk para llevar astronautas a la Luna y Marte.

– El pasado 11 de julio, el multimillonario británico Richard Branson, fundador de Virgin Galactic, estaba entre los seis protagonistas del primer vuelo suborbital que durante unos minutos cruzó la frontera de la atmósfera, a unos 85 kilómetros sobre Nuevo México.

– El 20 de julio le tocó el turno a Jeff Bezos, el multimillonario fundador de Amazon, que despegó junto con otros tres pasajeros del desierto de Texas a bordo del vehículo New Shepard para el primer vuelo suborbital de su empresa Blue Origin.

– En agosto, SpaceX rompió el récord del sistema de lanzamiento más grande del mundo, con la altura de 120 metros lograda al montar el transbordador Starship SN-20 en el cohete Super Heavy.

– El 16 de septiembre, la misión Inspiration4 despegó, con la primera tripulación solo para civiles sin astronautas profesionales.

– El 13 de octubre, el actor William Shatner (también conocido como Capitán Kirk de Star Trek) despegó a bordo del vehículo New Shepard para el segundo vuelo suborbital tripulado del Blue Origin: a los 90 años conquistó así el récord del hombre más viejo del espacio.

– Unos días después, la agencia espacial rusa Roscosmos envió a la actriz Yulia Peresild y al director Klim Sipenko a la ISS para rodar algunas escenas de la película “El Reto”, superando al protagonista de “Misión imposible” Tom Cruise.

– El 11 de diciembre, un nuevo vuelo suborbital de Blue Origin llevó a bordo a la hija de Alan Shepard, el primer estadounidense en el espacio, y ex jugador de football americano Michael Strahan.

– Finalmente, el pasado 20 de diciembre finalizó la aventura en órbita del multimillonario Yusaku Maezawa (fundador de la tienda de moda online más grande de Japón), volado en la ISS gracias a Space Adventures, empresa estadounidense que actúa como una verdadera agencia de viajes espaciales.

Fuente: ANSA.

Tags: espacio Jeff Bezos Richard Branson Space X turismo turismo espacial viajes



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman