¿El Banco Central sube la tasa de interés?

Por Impulso

Miguel Pesce, titular del BCRA, se refirió a la posibilidad de implementar nuevas medidas.

El presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, aseguró que el aumento de la tasa de política monetaria del 42,5% al 44,5% fijado esta semana forma parte de una política integral del Gobierno para controlar la inflación y que, en los próximos meses, van a “seguir midiendo la posibilidad de subir la tasa de interés o mantenerla” de acuerdo a cómo evolucionen los precios.

En ese sentido, afirmó que están “preocupados por la suba de precios pero que las condiciones sociales y de falta de acceso al crédito internacional impiden resolver el problema inflacionario con un shock inmediato, por lo que la única salida “tiene que ser el crecimiento” y una mayor producción, sobre todo de las empresas más grandes.

Necesitamos que las empresas que producen bienes de consumo masivo respondan a los tirones de la demanda agregada por el resultado de las paritarias y las políticas públicas con más producción y no con aumento de precios“, sostuvo Pesce en una entrevista con C5N, en la que remarcó que tres empresas que concentran el 80% de la oferta de mercado y que, aun así, “hay muchos productos que están trabajando al límite de la capacidad instalada“.

Al respecto, ponderó la importancia de haber despejado “el precipicio” de US$ 19.000 millones que implicaban los compromisos de pago con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2022 y 2023, así como el acuerdo con los acreedores privados en 2020, ya que, ante un escenario de ese tipo, “no hay quien invierta“.

Creo que removidos esos dos obstáculos, la Argentina hoy tiene un horizonte de crecimiento posible. Especialmente porque las exportaciones que estaban en el orden de los US$ 60.000 millones en los últimos cinco años el año pasado dieron US$ 78.000 millones y este año esperamos más de US$ 80.000 millones“, señaló el titular del BCRA.

Y consideró que “no haber acordado y entrar en cesación de pagos hubiera significado que los organismos multilaterales nos dejaran de prestar y, en lugar de tener un superávit de balanza cambiaria con esos organismos de US$ 2.000 millones íbamos a tener un déficit de US$ 2.500 millones“.

Télam

Tags: Banco Central BCRA miguel pesce tasa de interes



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

Sector Externo: es clave las inversiones en el sector energético

El gobierno también logró revertir el déficit de balance de pagos que heredó en el 2023. En la reversión del desequilibrio externó jugó un papel importante la devaluación, el impuesto PAÍS y la recuperación del crédito. La devaluación y el impuesto PAIS no estarán en el 2025. Así que todas las fichas ahora están puestas en el RIGI para preservar el equilibrio externo.

  • Información General

Las 32 localidades del Dpto. San Cristóbal recibieron insumos y equipamiento para la prevención del DENGUE

Este martes, en la ciudad de Ceres, durante un acto encabezado por la vicegobernadora de la provincia de Santa Fe, Gisela Scaglia; el senador Felipe Michlig; la ministra de Salud, Silvia Ciancio y la intendenta de Ceres, Alejandra Dupouy, se entregaron insumos y equipamiento en el marco del Programa Objetivo Dengue que lleva adelante el Gobierno de la Provincia de Santa Fe.

  • Información General

Reactivación del barrio Orígenes en Soldini

En un hecho muy esperado, el barrio Orígenes, ubicado en Soldini, se convierte en el primer proyecto urbanístico en reactivarse tras las medidas preventivas adoptadas por el Ministerio de Medio Ambiente. Este logro marca un avance importante para la industria de la construcción, impulsando la inversión y creando nuevas oportunidades laborales en el Gran Rosario.

  • Economía

Hablar más de impuestos que de atraso cambiario

El presidente planteó que un dólar real más bajo que el histórico es consistente porque hay condiciones muy diferentes a las del pasado. Para ello se apoya en argumentos sólidos. Pero también hay evidencia de factores que reducen la competitividad respecto al pasado, como el aumento de impuestos distorsivos.

Noticias
que suman