El Banco Mundial dio a conocer proyecciones sobre los precios de los commodities

Por Impulso

La entidad previó cuáles serán los niveles de los valores de diversos productos durante 2021.

El Banco Mundial (BM) sostuvo que los precios de commodities como el petróleo, los metales y los productos agrícolas se mantendrán cercanos a los niveles actuales a lo largo del año, gracias al repunte de la economía mundial y a las mejoras en las perspectivas de crecimiento.

En ese sentido, estimó que los precios de la energía aumentarán, en promedio, más de un tercio respecto de los valores de 2020, y que el petróleo se ubicará en un valor medio de US$ 56 por barril.

Del mismo modo, prevé que los precios de los metales aumentarán un 30 %, en tanto los valores de los productos agrícolas se incrementarán casi un 14%, según la publicación semestral “Perspectivas de los mercados de productos básicos“.

Hasta el momento, el crecimiento mundial ha sido superior a lo previsto y las campañas de vacunación ya están en curso; estas tendencias han impulsado el alza de los precios de los productos básicos“, agregó el reporte.

Sin embargo, es imposible predecir cuánto durará la reactivación”, señaló Ayhan Kose, vicepresidente interino de Crecimiento Equitativo, Finanzas e Instituciones, y director del Grupo de Perspectivas del Grupo Banco Mundial.

Télam

Tags: 2021 banco mundial commodities precios valores



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

¿Qué tan lejos esta Argentina de levantar el cepo cambiario?

El gobierno desarmó las Leliq, controló la base monetaria y revirtió la inflación. Pero la demanda de pesos por parte de la gente no levanta. Por eso el riesgo de salir del cepo ya que la primera reacción puede ser compras masivas de dólares. El desafío es aumentar la demanda de pesos apelando sólo a la confianza de que ahora las cosas son diferentes.

  • Economía

Hay que eliminar el mínimo de 30 años de aportes

A fin de mes vence la moratoria previsional. No es recomendable volver a renovarla, pero tampoco dejarla que venza sin hacer nada. Es la oportunidad para eliminar el mínimo de 30 años de aportes y perfeccionar la PUAM.Este sería un primer paso fundamental hacia el ordenamiento integral del sistema previsional.

Noticias
que suman