El Banco Mundial invierte en Argentina para mejorar la seguridad hídrica

Por Impulso

La entidad bancaria internacional destinará US$ 2.200 millones para desarrollar proyectos en el país.

El Banco Mundial se encuentra invirtiendo en la Argentina en proyectos por un monto total de US$ 2.200 millones, que persiguen el objetivo de alcanzar una mayor seguridad hídrica, de acuerdo con el reporte Valoremos el Agua, lanzado por la institución en el marco del Día Mundial del Agua 2022.

Al respecto, la especialista senior en Agua y saneamiento, María Catalina Ramírez, detalló a Télam que “actualmente se encuentra en curso uno de los proyectos más grandes de saneamiento urbano, el de saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo”.

El mismo involucró un financiamiento por US$ 1.227 millones “destinados a la mejora del saneamiento, el control industrial, la planificación territorial y el manejo de inundaciones”, en la obra más grande del Banco Mundial en América Latina, “con un altísimo grado de avance en su ejecución”, destacó Ramírez.

Además, la especialista refirió que también se encuentran en una etapa avanzada de ejecución otros proyectos: el Plan Belgrano, que “en las provincias del norte argentino está a punto de finalizar, y mediante él hemos logrado acueductos y una planta de tratamiento”.

Asimismo, se encuentran en una etapa avanzada dos proyectos relacionados con la gestión del recurso hídrico: el de Río Salado, “un préstamo provincial por US$ 300 millones”; y uno con la Ciudad de Buenos Aires, por US$ 200 millones.

También en el último año “se aprobó un proyecto en que se trabaja de forma directa con AySA, para ampliar y mejorar los servicios de agua y saneamiento en el Área Metropolitana de Buenos Aires, con foco en el saneamiento del agua en zonas vulnerables”, con un monto comprometido de US$ 300 millones.

Estos préstamos buscan “aumentar la cobertura de agua potable y saneamiento en el Gran Buenos Aires, junto con AySA, y en diferentes áreas en el norte del país, además de inversiones para mejorar el riego en agricultura”, afirmaron los especialistas.

Télam

Tags: agua Argentina banco mundial seguridad hídrica



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman