El Banco Nación lanza promoción para compra de PC y tablets

Por Impulso

La financiación en 24 cuotas sin interés y sin recargo financiero regirá hasta este viernes 28 de mayo.

El Banco de la Nación Argentina (BNA) lanzó una promoción para la compra de notebooks, PC de escritorio, tablets y otros artículos de computación en 24 cuotas, sin interés y sin recargos financieros.

La entidad informó que hasta este viernes 28 de mayo, se podrá acceder al beneficio a través de su plataforma TiendaBNA, únicamente con tarjetas de crédito Nativa Mastercard y Nativa Visa.

La bonificación, ideada en el marco de “facilitar y ampliar el proceso de virtualidad laboral, educativa y social”, incluye además de los productos señalados a otros accesorios como parlantes, teclados, mouse, monitores, soportes y sillones gamers, informó la entidad en un comunicado.

Télam

Tags: Banco Nación notebook promocion tablets



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman