El BCRA amplia opciones para cobros, pagos y transferencias con el uso de Códigos QR

Por Impulso

El Banco Central de la República Argentina busca facilitar el proceso de bancarización en todo el país.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó una nueva norma que informa los parámetros para pagos a través de códigos de respuesta rápida (QR) mediante la incorporación de la Clave Virtual Uniforme (CVU).

Al permitir que las entidades financieras autoricen pagos con código QR a través de la CVU, el Banco Central dio continuidad al rumbo iniciado desde 2016 para ampliar las opciones de medios electrónicos de pago, a la vez que actualizó las normas dirigidas a un mayor uso de las tecnologías en la industria de servicios financieros.

Desde octubre del año pasado los comercios que utilizan medios de pago electrónicos deben aceptar desde el pago con todas las tarjetas de débito, independientemente del operador al que pertenezcan. Así lo dispuso por medio de un decreto el Gobierno nacional, que además amplió las alternativas para realizar pagos de forma electrónica al sumar las transferencias de pago electrónico inmediato (PEI), el Botón de Pago y la Billetera Electrónica.

El código QR es un sistema de lectura de barras bidimensional, de formato cuadrado, cada vez más difundido en productos de consumo masivo, y que puede almacenar datos codificados.

Imágenes: Gentileza Pexels.com



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman