El Boom de las billeteras digitales en el consumo argentino

Por Impulso

Las transacciones crecieron 18% en junio y 340% en el último año en el país. Un fenómeno que está directamente asociado a la incorporación de nuevos usuarios y usuarias a un ritmo veloz.

El uso de billeteras digitales para el movimiento de dinero en operaciones cotidianas no para de crecer y, en junio, hubo un aumento del 18% en las transacciones contra el mes anterior y del 340% en comparación a igual período de 2020, según el último informe de Uso de Dinero Electrónico de la Red Link.

En ese sentido, en junio se registraron 150 millones de transacciones por esta vía y se multiplicaron por 4,4 en un año y por 6,25 en el primer semestre respecto de similar período del año previo.

“Ese fenómeno está directamente asociado a la incorporación de usuarios a un ritmo de más de 225.000 promedio por mes en el semestre y casi 332.000 en junio, se aproximaron a 3,7 millones de clientes”, señaló el informe, que releva datos entre los 32 millones de tarjetas que operan a través de la Red Link.

Este fue el quinto mes consecutivo de crecimiento de la cantidad de usuarios de billeteras electrónicas que se ven atraídos por su practicidad para llevar a cabo transacciones de dinero cotidianas como transferencias o pagos y, en muchos casos, incentivados por las campañas de promociones con descuentos y ofertas que impulsan tanto los bancos como los comercios.

“Esa característica permitió detectar que por ese canal el cliente bancario cursa las operaciones vinculadas con la espontaneidad y necesidades de consumo diario; mientras que las transacciones por altos montos y compromisos programados, como son los pagos de impuestos, expensas, alquileres, préstamos, entre otros, las canaliza a través del home banking”, destacó el documento.

Se trata de un fenómeno que se aceleró en los últimos tiempos y que coincide con la irrupción de la pandemia de Covid-19 y las medidas de aislamiento social preventivo pero, también, con el desarrollo más acelerado de la tecnología y de las plataformas digitales, tanto para dispositivos móviles como fijos.

Por último, el informe señaló que, en la primera mitad de 2021, se registraron incrementos del uso del dinero electrónico y de los canales digitales en comparación con similar período del año anterior: 32,9% en el primer caso y 4,5% en el segundo.

“Semejantes tasas de expansión estuvieron apalancadas por el aumento en 26% en la cantidad de usuarios, y del 5,5% en la cantidad total de transacciones”, concluyó.

Fuente: Télam

Tags: billetera digital dinero electronico dinero virtual red link



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

Más importante que la banda cambiaria es el Acta de Mayo

La flexibilización cambiaria es una respuesta sensata a una necesidad.Es probable que tenga un impacto negativo, pero controlado, sobre el proceso de desinflación y de recuperación de la producción y los ingresos. El aspecto más débil de los anuncios son las escasas referencias a las reformas estructurales del Acta de Mayo.

  • Economía

Apuestas a futuro: ¿cómo hacen los sitios de apuestas para calcular las cuotas en eventos a largo plazo?

Las apuestas a largo plazo son un verdadero desafío tanto para los apostadores como para las mismísimas casas de apuestas online. No es nada fácil calcular con precisión la probabilidad de los posibles resultados de un torneo o liga, pero las casas de apuestas tienen que acercarse lo más posible para poder ofrecer tanto apuestas justas. Y para lograr calcular las cuotas a largo plazo, es necesario que se consideren los siguientes factores y variables.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

Noticias
que suman