El * Business Center de Ciudad Ribera * ya comecializó el 50% de sus unidades

Por Impulso

El centro integral de negocios ubicado en Puerto Norte colocó la mitad de sus espacios disponibles en cuatro meses de negociaciones

En la renovada zona de Puerto Norte, la empresa española Ingeconser desarrolla el megaemprendimiento urbanístico Ciudad Ribera, un complejo de usos mixtos que contará con siete edificios, y que a mediados de septiembre lanzó la comercialización de lo que será el primer Business Center de Rosario, que ya posee una importante respuesta por parte del público.

De acuerdo a lo que comentó en diálogo exclusivo con IMPULSO Darío Gioiosa, gerente comercial de Ciudad Ribera, “ya se colocaron el 50 por ciento de las unidades disponibles del Business Center”, y según señaló, “la excelente aceptación que ha logrado obedece a lo atractivo que es el producto por sus características únicas, que se distinguen porque ofrecen un marco inigualable para el contexto laboral”.

El innovador espacio se distingue por su vista y cercanía con el río Paraná, y se emplaza sobre Dock Plaza Oficinas, uno de los dos edificios en los que se escinde Dock Plaza.

En tanto, respecto a sus características, el BC, que será el primer centro integral de negocios, poseerá 48 módulos de oficinas con superficies que irán entre los 25 y 110 metros cuadrados, y todas contarán con servicios ideales para realizar actividades de negocios, como front desk, recepción, secretariado, sala de reuniones, mail box, Wi-Fi, tecnología de punta en telefonía y datos, asistencia de copiado e impresión, asistencia administrativa, parking exclusivo y seguridad las 24 hs.

Por otro lado, en cuanto a su plazo de entrega, si bien aún no hay una fecha precisa, Gioiosa aseguró que será en el primer semestre de 2012.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman