El camino a la digitalización: ¿Cuánto falta?

Por Impulso

Las empresas afrontan esta etapa con pocas certezas en lo que respecta a tiempos pero con algunos datos alentadores. Claves de una etapa que recién comienza "fuerte".

De la misma manera que en cualquier viaje familiar, aparece la pregunta: ¿Cuánto falta? Muchos ejecutivos se sienten de esta manera a medida que avanzan en el camino sinuoso y a veces accidentado hacia la digitalización que puede parecer un trayecto largo con más obstáculos de lo esperado.

En los últimos años, desde que apareció el concepto en el vocabulario, muchos ejecutivos están cansados de la constante presión para la modernización y transformación. El ritmo puede ser agotador y, ¿cuándo terminará?

En ese sentido, Rubén Belluomo, Gerente Comercial de Infor Cono Sur asegura que la tendencia indica que no terminará en breve. La innovación está recién comenzando. Por ejemplo, la inteligencia artificial (IA) y el machine learning (ML) están en sus primeras etapas de implementación y a medida que continúa la investigación y el desarrollo, la presión para adoptar IA solo se intensificará.

PRIMEROS RESULTADOS ALENTADORES

Según reportes, la transformación digital es una estrategia importante para varias empresas, muchas de ellas optimistas con la transformación de sus operaciones y procesos. “Más de dos tercios de los que respondieron la encuesta sobre Prioridades de TI indicaron que las empresas estaban activas en alguna etapa de transformación. Casi la mitad, el 4 % cuenta con proyectos formales en proceso”, dice el reporte.

Esto demuestra que los dos motores más mencionados para la transformación digital se focalizan en los procesos internos, con un 47 % que indica que el objetivo es la optimización de las operaciones y la mejora de la eficiencia interna, y 46 % que considera que el foco es mejorar el performance de los empleados y la productividad.

Las empresas de manufactura cuentan con una amplia variedad de soluciones que pueden implementar para transformar su estrategia “go to market”, como también los procesos internos incluyendo impresión en 3D, internet de las cosas (IoT) e IA. Esta amplia variedad es parte del reto.  ¿Cómo hacen las empresas para decidir por dónde comenzar? ¿Dónde invertir con confianza y dónde ser más cuidadosos? Esto no resulta fácil.

Sin embargo, un repaso del recorrido digital hasta ahora revela muchas historias y logros de éxitos. Varias tecnologías, apuntan a un crecimiento exponencial en el futuro a medida que la tecnología recolecta aceptación e incentiva plena adopción.  El ecommerce es una de estas industrias, que representaba solo el 0,3 % de las ventas de retail en 1998. El crecimiento fue lento en el comienzo, y tardó 10 años en llegar al 3,6 %. Sin embargo, la tasa de crecimiento actual indica una curva ascendente más marcada, y se proyecta que el comercio electrónico llegará al 22,5 % en ventas de retail en 2024.

RETOS

Como es de esperarse en toda transición compleja, existen algunas decepciones. Alguna tecnología no ha llegado todavía a su total potencial, y el ciclo de madurez está todavía evolucionando. Algunas industrias han transicionado desde la experimentación a etapas de prueba, casos prácticos y estandarización de mejores prácticas.

Pero, no existe un camino único. Cada organización cuenta con una visión diferente de lo que la tecnología moderna puede hacer por ella y una agenda y tiempo diferente.

Una encuesta de Kinsey  indicó que los resultados de la transformación habían sido una desilusión para algunos profesionales de TI. Menos de un tercio de los que participaron en la encuesta comentaron que las transformaciones habían sido un éxito mejorando la performance de la empresa y manteniendo esa mejora.

Profundizando más en las respuestas, se ven algunos obstáculos comunes aunque todos pueden rectificarse. Por ejemplo, las empresas que no llegaron a cumplir las expectativas reconocieron que sus metas eran muy vagas, ambiciosas y sin una clara estrategia.

Por otro lado, las empresas que reportan ser exitosas, tuvieron una estrategia más amplia y holística implementando 10 soluciones y a veces más. “Las organizaciones con transformación exitosa es más probable que ya estén usando tecnología moderna como inteligencia artificial, internet de las cosas y técnicas avanzadas de machine learning”, informa el reporte de McKinsey.

Por lo que, la digitalización no decaerá por ahora. A medida que las estrategias digitales continúan evolucionando, algunas empresas se demorarán más que otras para ingresar en el circuito. La innovación se multiplica exponencialmente y algunos expertos predicen que habrá mayor diferencia entre los innovadores y las empresas que se resistan a innovar. Aquellos que están indecisos, temerosos del riesgo o restringidos por falta de capital disponible son los que más rezagados quedarán.

¿QUÉ INDUSTRIAS LIDERAN EL CAMINO?

La visión de la estrategia digital es diferente para cada empresa, lo que hace difícil llegar a conclusiones por industria. Una empresa puede optar por focalizarse en la automatización y la robótica, mientras otra elige la innovación del producto y el comercio electrónico. Entonces ¿cómo pueden los analistas comparar el programa de distintas empresas identificando las que son realmente mejores en su clase?

Además, distintas industrias pueden poner diferente énfasis en la tecnología digital. La cantidad de inversión puede variar enormemente entre los distintos sectores. A continuación un estimado de los gastos estimados en EEUU, que reflejan los sectores que más necesitarán digitalización también locamente.

El sector salud invertirá USD 4 mil millones en monitoreo de salud remoto.

-El sector de retail invertirá USD 8,48 mil millones en coordinar y ejecutar órdenes por multi canales.

La manufactura discreta invertirá USD 37 mil millones en operaciones autonómicas, USD 33,2 mil millones en robótica y USD 23,9 mil millones en análisis de causa raíz.

Tags: digital empresas industrias resultados trasnformacion



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman