El campeonato del fútbol argentino suspende su inicio por la pandemia

Por Impulso

La Liga Profesional podría volver recién a mediados de octubre. Según analizaron fuentes de AFA, varios planteles tienen contagiados en sus filas

El campeonato del fútbol local que en principio barajaba como fecha probable de comienzo de la flamante Liga Profesional (LPF) el 25 de septiembre ahora podría pasar ese retorno a la actividad para el 16 de octubre, de acuerdo con la evolución de la pandemia de coronavirus.

“Estamos pendientes de una charla que debe mantener el presidente de AFA, Claudio Tapia, con el ministro de Salud, Ginés González García”, anunció el presidente de Argentinos Juniors, Christian Malaspina en Radio Colonia, donde evaluó que si volviera “el fútbol televisado podría servir para que la gente se quede más en su casa y se entretenga”.

La decisión de poner una fecha para el comienzo de la primera Liga Profesional siempre está “ad referéndum” de lo que opinen, decidan y autoricen las autoridades sanitarias nacionales, y el aumento de contagiados de Covid-19 en todo el país hace que las fechas estimativas se vayan corriendo conforme pasa el tiempo.

Además, según analizaron fuentes afistas, varios planteles tienen contagiados en sus filas, tanto de primera división como del ascenso, ya que la Primera Nacional volvió a los entrenamientos mayoritariamente el pasado jueves, pero en algunos casos debieron suspenderlos ya al día siguiente por tener varios futbolistas afectados, como por ejemplo ocurrió con Brown de Adrogué.

Mientras tanto, y a contramano de todo esto, impelidos por la decisión de la Conmebol de reanudar la Copa Libertadores, cinco equipos argentinos tratan de ponerse lo más en forma posible para volver a competir dentro de apenas 10 días, el 17 de septiembre, algunos de ellos, como Boca Juniors, con una gran cantidad de contagiados en su plantel.

De hecho los demás equipos participantes en la Libertadores reanudarán en la tercera fecha de la fase de grupos la competencia el próximo martes, 15, y para seguir acelerando la vuelta a la actividad la propia Conmebol anunció esta noche que los árbitros ya están viajando a las respectivas sedes de sus países limítrofes donde les tocará dirigir, para iniciar el aislamiento preventivo previo.

Si lo que ocurre en el fútbol argentino puede repercutir y afectar al mencionado Boca, River Plate, Racing Club, Defensa y Justicia y Tigre, que no solamente deben recibir a rivales del exterior, sino que también deben visitarlos, con los naturales riesgos sanitarios que esto conlleva más allá de las “cápsulas (vuelos charter)” que lo sacarán del país y lo devolverán a él.

Y si estas dilaciones ocurren con la primera división, ni que hablar del fútbol de ascenso, cuya vuelta en las distintas categorías parece mucho más lejana aún, según estimaron las mismas fuentes.

Fuente: Télam

Tags: AFA Argentina futbol Liga profesional octubre



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman