El * canje de deuda * alcanzó un 66% de aceptación

Por Impulso

Así lo anunció este miércoles el ministro de Economía Amado Boudou. "Superamos holgadamente las expectativas planteadas", dijo el ministro

Este miércoles, el ministro de Economía, Amado Boudou, anunció que el 66% de los tenedores de bonos en default adhirió al canje de deuda, por un total de 12.067 millones de dólares. Asimismo, confirmó que no volverán a extender los plazos.

Así, el gobierno nacional no sólo logró su objetivo, que había sido alcanzar el 60%, sino que el resultado estuvo por encima de lo que se preveía en un principio: "Superamos holgadamente las expectativas planteadas", dijo el ministro.

Boudou, que brindó una conferencia de prensa en el Microcine del Ministerio de Economía, dijo: "Estamos solucionando un problema que se generó en 2001. El default vino como consecuencia generada durante tres décadas de endeudamiento".

El funcionario agregó que ingresaron el 100% de los mayoristas (bancos y fondos de inversión). Además, remarcó que "del tramo buitre" no entró nadie. "La estrategia será aislarlos", dijo Boudou.

En tanto, informó además del tramo de minoristas italianos (el país con más bonistas particulares) llegó al 75% de aceptación, mientras que el de los demás países ingresaron en un 36%."Emitir a tasas de un dígito, con lo que está pasando en el mundo, se ha vuelto difícil", señaló el ministro.

Por último, Amado Boudou se refirió al desempeño general de la actividad económica, y sostuvo que el "2010 viene muy positivo, con un piso de crecimiento de 6,8 por ciento".

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman