El CEC convoca a artistas emergentes para “el tarjetón”

Por Impulso

El llamado es para la realización de las diez versiones del particular calendario visual que ya es un clásico del espacio cultural rosarino.

El Centro de Expresiones Contemporáneas invita a artistas emergentes a participar de la convocatoria El Tarjetón 2021. Se trata de una pieza gráfica con la información mensual de la institución. Este año, el formato será digital, aunque no se descarta la posibilidad de que en algún momento se vuelva a la versión impresa.

Sus dimensiones son 24 x 18 cm. Quienes deseen participar, pueden enviar el material hasta el 14 de febrero inclusive.

Las y los aspirantes deberán presentar una propuesta de 10 fotografías que se puedan pensar como una forma de calendario visual entre los meses de marzo y diciembre, sin que esto implique un vínculo entre imagen y mes del año en particular, quedando esa relación librada exclusivamente a la creatividad de cada aspirante.

El objetivo es posibilitar a artistas emergentes la producción y exhibición de un proyecto pensado específicamente para la instancia mencionada más arriba. De allí, un segundo -y no menos importante- objetivo: propiciar la reflexión sobre su producción y el estadio en que se encuentra.

Se preseleccionarán hasta diez propuestas, de las cuales resultarán las diez imágenes finales que conformarán el calendario CEC para el tarjetón. El jurado podrá elegir una o más imágenes de cada aspirante hasta completar las diez.

Roberto Echen, director del Departamento de Agenciamientos Artísticos del Centro de Expresiones Contemporáneas explicó: “En una primera instancia se hacía solo hincapié en la fotografía pero luego tomamos la decisión de ir dándole un poco más de forma. La base tiene que tener relación con la fotografía, pero puede ser trabajada desde la pre o postproducción con distintas herramientas como la digitalización.

El tarjetón es un calendario de las actividades del CEC, por eso se pide que presenten un proyecto con 10 propuestas pensadas una por mes, de marzo a diciembre. El hilo del relato y el sentido lo decide quien participa. Queremos que sea una pieza de arte coleccionable de las y los nuevos artistas”.

Cómo participar

El material se recibe vía correo electrónico en departamentocec@rosario.gob.ar y departamentoaacec@gmail.com. El asunto deberá ser: Emergentes_2021-tarjetón-nombre del/la aspirante. El e-mail debe incluir como archivos adjuntos en formato PDF la propuesta correspondiente con memoria descriptiva y fundamentación, currículum con datos personales (nombre, apellido, número de teléfono, correo electrónico, etc.), formación y producción hasta el momento.

Las y los aspirantes cuyas imágenes resultaran seleccionadas para El Tarjetón deberán dejar sentado que aceptan que la imagen de su autoría sea utilizada como imagen institucional mensual del sitio web.

Para la instancia de selección, las imágenes deberán ser enviadas en formato JPG con un tamaño de no más de 1000 pixeles de lado mayor. En caso de que se produzca la versión impresa de las imágenes que resultaran seleccionadas se les solicitará ser enviadas nuevamente en formato final JPG con las siguientes dimensiones: 24 x 18 cm con Resolución 300 ppi o 2880 x 2160 pixeles.

La selección

Estará a cargo de un jurado compuesto por el curador del Departamento de Agenciamientos Artísticos del CEC y dos reconocidos agentes del campo artístico de la ciudad. También decidirá el orden en el que aparecerán las imágenes pudiendo coincidir o no con el mes propuesto por el aspirante. El resultado se dará a conocer a los aspirantes por correo electrónico y será publicado en Rosario Cultura.

Imágenes: Gentileza Municipalidad de Rosario

Tags: artistas CEC convocatoria el tarjeton Rosario



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman