El Centro de la Industria Lechera (CIL) desestimó la quita de colaboración que lleva adelante la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atilra) desde este jueves por un reclamo salarial “ante la crítica situación en la que se encuentra el sector“.
La entidad patronal alertó que “muchas empresas del sector se encuentran al borde del colapso por el quebranto de sus balances“, por lo que “no es posible realizar nuevos incrementos en los salarios“.
“Ante las medidas gremiales ejecutadas, el CIL expresa su rechazo a la metodología del conflicto y se manifiesta a favor de una mesa de diálogo con las autoridades nacionales y los gremios“, señaló un comunicado.
Este jueves, Atilra dio a conocer, “ante la postura de las cámaras empresarias de negarse a actualizar los salarios en relación con la inflación en lo que va de 2020“, un quite de colaboración la medianoche del próximo domingo.
En ese lapso, anticipó el gremio, “se trabajará exclusivamente la jornada semanal tal cual lo establece en Covenio Colectivo de la actividad, absteniéndose de trabajar días francos durante ese período, y tampoco se deberán realizar horas extras“.
El texto de CIL hizo hincapié en “la crítica situación en la que se encuentra el sector, agravado severamente por la caída de ventas y el incremento de costos, en el marco de la pandemia de coronavirus“.
Además, según expuso el sector industrial que incluye a Sancor, la estructura de costos en lo que va del año aumentó un 20 por ciento con valores de “insumos críticos a precios dolarizados“.
A ello se sumó “la imposibilidad de trasladar estos incrementos a los precios de venta desde hace más de seis meses, debido a que algunos productos lácteos se consideran productos esenciales dentro del programa de Precios Máximos“.
Asimismo, el CIL destacó la aplicación por parte de la industria de “rigurosos y costosos protocolos, indispensables, que permiten cuidar la salud de los colaboradores y, por supuesto, garantizar la calidad y seguridad alimentaria de los productos“.
Télam