El cine se ocupa de no estigmatizar la vejez

Por Impulso

Esta temática se abordará por primera vez en un Festival Internacional de Cinematografía a realizarse en Uruguay en el mes de mayo y con convocatoria abierta.

“Miradas a través del tiempo” es el nombre del I Festival Internacional de Cine sobre Envejecimiento que se llevará a cabo en mayo en Montevideo, Uruguay.

Este encuentro artístico tiene como objetivo alentar producciones audiovisuales que permitan reflexionar sobre “cómo nos pensamos” en relación a la vejez y contribuir a crear representaciones no estigmatizadas.

“Este festival surge de la confluencia de dos mundos: por un lado, quienes trabajamos sobre envejecimiento y vejez y, por el otro, el cine, que sabemos que es un gran difusor de ideas”, indicó a Télam la psicóloga uruguaya Mónica Llado.

Por tal motivo agrega que “la apuesta fue convocar a mostrar cómo nos pensamos en relación a este tema a través de este lenguaje”.

Llado forma parte del Centro Interdisciplinario de Envejecimiento de la Universidad de la República, que junto a Cine Universitario del Uruguay organizan este festival que se realizará entre el 21 y el 23 de mayo en Montevideo.

CONVOCATORIA ABIERTA

La convocatoria, que se encuentra abierta, es para cortos que “a través de su narración, sus personajes y/o lenguaje, contribuyan a problematizar, comprender y/o retratar aspectos del envejecimiento de las personas, poblaciones, instituciones, etc. y/o de las relaciones entre generaciones”.

“No se trata de que las personas mayores sean las protagonistas del corto, aunque pueden ser, sino de que se piense la vejez y el envejecimiento que va más allá de las personas”, sostuvo.

CÓMO MIRA LA SOCIEDAD

La idea de poner en marcha el festival se vincula con “una mirada negativa de la vejez, de la persona mayor y de cómo será el mundo envejecido”.

Según una de las organizadoras del evento “esta distopía o sociedad indeseable, nos llevó a jugar con la ficción pensando nosotros cómo podríamos imaginar otros mundos posibles con otras ideas sobre la vejez”.

“La idea es romper los estereotipos, tanto los malos como los que imponen que hay que ser una persona mayor activa y hacer mil cosas y poder reflejar las complejidades de esta etapa, repensando el proyecto de vida y el deseo”, sostuvo.

PARA PARTICIPAR

Los cortometrajes podrán pertenecer a cualquiera de las siguientes categorías: ficción, documental, animación y/o experimental; su duración no puede superar los treinta minutos, y el equipo de grabación puede incluir desde smartphones hasta cámaras profesionales.

El plazo límite de inscripción es el 15 de febrero y se pueden ver las bases y condiciones a través de la web. 

Las obras seleccionadas se proyectarán durante los días del Festival (del 21 al 23 de mayo) en Cine Universitario del Uruguay y en el cine 4D Daymán de la ciudad de Salto ubicado en el Complejo Termal Daymán.

El último día se darán a conocer los ganadores que competirán por cinco categorías: Mejor Ficción, Mejor Documental/Periodístico, Mejor Animación, Mejor Cortometraje Experimental y Mejor Cortometraje del Festival.

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman