El Concejo avanzó en el tratamiento del * reordenamiento urbano para Nuevo Alberdi *

Por Impulso

La comisión de Planeamiento del cuerpo legislativo de Rosario otorgó proveído favorable este lunes a la iniciativa del Departamento Ejecutivo, sobre la cual se hicieron varias modificaciones

El Concejo Municipal de Rosario avanzó este lunes sobre la propuesta del Departamento Ejecutivo para concretar el reordenamiento urbano de la zona de Nuevo Alberdi. Los ediles que intervinieron realizaron varias modificaciones respecto del proyecto referido al denominado Parque Habitacional Bouchard.

Durante el encuentro también se procedió en el mismo sentido en cuanto a otra iniciativa presentada por una parte del bloque oficialista. La normativa impulsada por el presidente del Concejo, Miguel Zamarini, su par Pablo Colono y los ex ediles Mariana Alonso, Orlando Debiasi y Edgardo Falcón, busca declarar de interés social un sector de las tierras afectadas.

El Plan Especial de Desarrollo Urbano y Social Parque Habitacional Bouchard fue anunciado oficialmente hace más de dos meses por las autoridades del municipio, con el objetivo de definir los usos del suelo en 380 hectáreas ubicadas en el extremo noroeste de la ciudad. Entre otras cuestiones, la propuesta apuesta a asegurar la construcción de viviendas sociales, la puesta en marcha de programas de desarrollo comunitario, la provisión de servicios e infraestructuras, así como la preservación paisajística y ambiental.

Imagen de carácter ilustrativo cortesía: http://webperiodismospr.blogspot.com

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman