El *Concejo de Santa Fe* avanza en la regulación del *Tren Urbano*, que podría funcionar desde abril de 2015

Por Impulso

El presidente del cuerpo legislativo, Leonardo Simoniello, ingresó el proyecto para enmarcar el nuevo sistema de transporte, que dispondrá de un aporte de 10 millones de pesos para comenzar a operar

El concejal Leonardo Simoniello ingresó esta semana al cuerpo legislativo local un proyecto de ordenanza para enmarcar dentro de la regulación al nuevo Tren Urbano que funcionará como una alternativa y un complemento para el transporte público en Santa Fe.

Esta semana, el ministro del interior Florencio Randazzo se comprometió a girar 10 millones de pesos a la ciudad para comenzar con las obras de infraestructura para el nuevo sistema de movilidad pública, que podría comenzar a operar entre abril y mayo del año próximo. Si bien la puesta en marcha del proyecto requiere una inversión que duplique esa cantidad, esa cifra se utilizará para la reparación de las vías, la señalización y otras obras menores.

Así, se vuelve una urgencia establecer un marco legislativo para la nueva modalidad. El proyecto del edil plantea la necesidad de que el transporte urbano por ferrocarril quede bajo la órbita del Organo de Control municipal para que se estudie su modo de aplicación.

De acuerdo a los plazos establecidos tanto las obras como los distintos pasos legales que hay que cumplimentar podrían estar finalizados en seis meses y el Tren Urbano comenzaría a operar en la primera mitad de 2015.

Si bien en principio el sistema estaría bajo la administración del municipio, la intención es avanzar en una propuesta que incluya a las empresas que hoy manejan el transporte público para incorporar al tren dentro de un plan integral de movilidad que resulte atractivo y beneficioso para la población.

El nuevo mecanismo de transporte supone la superación de algunos problemas de movilidad dentro del área urbana de Santa Fe y el mejoramiento de la conexión con las localidades que componen la región metropolitana.

Imágenes: CORTESÍA HTTP://HDW.EWEB4.COM



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman