El Concejo Municipal aprobó la implementación del ASPI

Por Impulso

El Aislamiento selectivo, planificado e intermitente es una herramienta que evalúan los gobiernos nacionales y provinciales con el objetivo de aplanar la curva.

La iniciativa fue presentada en el Concejo Municipal por la concejala Susana Rueda, de Rosario Progresista y fue aprobada por unanimidad por el cuerpo local.

El proyecto propone que en Rosario, y aquellas localidades que se considere necesario, se instale el modelo de Aislamiento Selectivo, Planificado e Intermitente (ASPI), elaborado por un equipo de científicos del Conicet.

La iniciativa apunta a que se establezca de forma clara y con antelación los momentos de cierre y apertura, a fin de controlar la curva de contagios de Covid-19, evitar una eventual saturación del sistema de salud y reducir el impacto que los cierres tienen en los sectores productivos.

La concejala Rueda explico que el modelo aplicado hasta el momento, si bien ha evitado un colapso del sistema sanitario, ha introducido incertidumbre en la ciudadanía y muchos rubros de la economía que se ven afectados con los cierres intempestivos.

“Este esquema de intermitencia implica el diseño de una estrategia a partir de períodos de cierre y otros de apertura de actividades, debidamente planificados y comunicados con antelación, con el objetivo de controlar el desarrollo de los contagios y frenar el aumento exponencial de casos y fallecimientos. De esta manera, no se plantean avances ni retrocesos, sino que se pretende establecer una estrategia planificada, con objetivos ciertos, predecibles y con un calendario de aperturas y restricciones”, señaló la edila local.

El proyecto contempla, además, que desde el gobierno provincial se convoque a un consejo de expertos para diseñar el cronograma de cierres selectivos, planificados e intermitentes, y que esto se realice con el consenso de los sectores involucrados, teniendo en cuenta que cuando no hay acuerdo ni claridad en la información de las medidas a tomar, esto impacta en la adhesión a las disposiciones estatales.

El ASPI, además de estar siendo evaluado como una estrategia a implementar por parte de los gobiernos nacionales y provinciales, para enfrentar sobre todo los meses de invierno ante la segunda ola, ha formado parte de las demandas de sectores como los médicos y médicas que integran la Asamblea de Trabajadores por la Salud Colectiva.

 

Tags: Aislamiento Selectivo Aislamiento Selectivo Planificado e Intermitente ASPI cierres concejal Concejo Municipal de Rosario coronavirus covid19 pandemia Planificado e Intermitente programados proyecto restricciones Rosario Susana Rueda



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman