El Concejo Municipal empezó a incorporar personas trans a su planta laboral

Por Impulso

En sintonía con la Municipalidad y una ordenanza aprobada por el cuerpo, el Palacio Vasallo comenzó a incorporar personas travestis, transexuales y transgénero a su planta de personal.

El Concejo Municipal de Rosario empezó a incorporar personas travestis, transexuales y transgénero a su planta de personal, al igual que la Municipalidad.

Se trata de Michelle Mendoza y Santiago Quizamás quienes empezaron a trabajar en el área de recepción del Palacio Vasallo y la comisión de Feminismos y Disidencias, respectivamente.

Ingresaron de acuerdo al proceso de selección correspondiente al año 2020. De la misma forma, trabajadoras y trabajadores del mismo colectivo empezaron a formar parte de la planta de la Municipalidad.

Las incorporaciones son en cumplimiento de la ordenanza Nº 9.543 votada por el Concejo Municipal en 2016, un proyecto de la actual presidenta del cuerpo María Eugenia Schmuck, del bloque Radical, y su compañero de bloque de entonces, Sebastián Chale.

Hoy es un día histórico, un día en donde Argentina amplió derechos, un hito en la historia de las libertades de millones de mujeres. En ese marco, decidimos cumplír con una deuda pendiente de nuestra institución, la incorporación de las primeras dos personas a través del cupo laboral trans. Seguimos celebrando estos momentos porque son necesarios para construir una realidad más igualitaria. Tenemos la responsabilidad de cumplir con nuestra palabra y de cumplir con la historia”, expresó Schmuck durante una reunión de bienvenida que se realizó en el despacho de la Presidencia.

En aquella oportunidad, cuando se presentó y trató el proyecto, se tuvieron en cuenta planteos realizados por Vox Asociación Civil y otras organizaciones del movimiento LGTBIQ+. Es decir, la norma surgió como resultado de las luchas de ese colectivo.

El derecho a la identidad de género es una prerrogativa que integra el más amplio derecho a la propia identidad, formando parte del plexo normativo de los derechos humanos”, señaló Schmuck a través de su iniciativa. La norma se fundamenta en la Constitución Nacional, así como los tratados internacionales de derechos humanos y la ley nacional Nº 26.743 sancionada en 2012 y que establece el derecho a la identidad de género, entre otras normas.

Travestis, transexuales y transgéneros generalmente son excluidos y excluidas del mercado laboral, viendo frustradas sus expectativas de lograr un plan existencial, argumentó.

Además recordó que “es un colectivo especialmente sensible a sufrir y padecer discriminación, ya que siguen existiendo prejuicios culturales y socio-laborales a la hora de aceptarlos en determinados ámbitos regulares del mercado laboral”.

LA ORDENANZA

Según el texto de la ordenanza, “la Municipalidad de Rosario deberá incorporar anualmente a su planta de trabajadoras y trabajadores a cinco personas travestis, transexuales y transgénero que reúnan condiciones de idoneidad para los cargos”.

También propone promover su inclusión en los organismos descentralizados y autárquicos municipales, empresas del Estado, sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria, sociedades de economía mixta y todos aquellos organismos empresariales donde el municipio tenga participación mayoritaria en el capital.

Además se garantizarán los mismos derechos y remuneraciones, y deberán cumplir con las mismas obligaciones por sus prestaciones que los demás empleados y empleadas que desempeñen en el Estado.

A la Municipalidad también ingresaron Mariana Fregenal, Virginia Rivero, Xiomara Toffoletti y Mariana Braccani.

Tags: Concejo Municipal de Rosario Municipalidad personas trabajadores trans transgenero travestis



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman