El * conflicto de las terminales portuarias * del Gran Rosario impulsó el precio de la * soja *

Por Impulso

La oleaginosa ganó este lunes 20 pesos con respecta a lo cotizado el pasado viernes. Mientras tanto, continúan bloqueados los accesos a las plantas de Bunge, Cargill, Toepfer, Nidera, Dreyfus, Minera La Alumbrera y Noble

Mientras los estibadores de la zona portuaria de Gran Rosario mantienen bloqueadas las terminales e impiden el embarque de las cosechas, los operadores de granos dejaron de hacer ofertas hasta que haya una solución y aumentaron el precio de la soja unos 20 pesos, alcanzado los 850 la tonelada.

Debido a la continuidad de la protesta que los trabajadores portuarios iniciaron la semana pasada, los exportadores se retiraron este lunes del mercado de granos de Rosario hasta tanto no exista una solución al conflicto y se desbloqueen los ingresos a las plantas de Bunge, Cargill, Toepfer, Nidera, Dreyfus, Minera La Alumbrera y Noble.

En diálogo con IMPULSO, el periodista Hugo Bruscaglia, director de FM La Radio 93.5 de Puerto General San Martín, comentó que la manifestación que impide el acceso a terminales portuarias de la zona generaron que se acumulen 5.000 camiones en las inmediaciones de Puerto San Martín y se congestione todo el trasporte de granos.
“Se exige un aumento del 80 por ciento en dólares y las firmas exportadoras ofrecieron un alza de la tarifa del 25. Las negociaciones están trabadas”, agregó el comunicador.

Mientras tanto, el conflicto impide a las empresas de granos embarcar entre 100 y 200 mil toneladas al día, lo que ya ocasionó pérdidas millonarias e hizo subir los futuros de la soja en Chicago por segunda jornada de negocios consecutiva.

Sin embargo, desde la Bolsa de Comercio de Rosario, se informó que la soja alcanzó mejores precios de los negociados el viernes pasado, pero las fábricas y los exportadores compraron temprano para luego retirarse ante la continuidad del conflicto del bloqueo en las terminales portuarias.

La oferta compradora de la exportación en Rosario mejoró hasta los 850 pesos con entrega hasta el 15 de abril y para la nueva campaña, entrega en mayo, las fábricas de San Martín, Timbúes, Ricardone, General Lagos y Villa Gobernador Gálvez pagaron 220 dólares, igual que la exportación en Ramallo, Lima, San Martín y Arroyo Seco.

Por otra parte, desde la Agencia de Seguridad Vial de la Provincia de Santa Fe, la responsable de prensa, Celina Mariel Ruiz, comentó que hasta tanto se mantenga la instancia de reclamo, el tránsito en la Región Rosario seguirá complicado, con inconvenientes mayores en Puerto General San Martín, Timbúes y San Lorenzo.

Imagen gentileza (www.barraclou.com)

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman