El Conicet y la UNR invierten $30 millones para construir dos laboratorios en Rosario

Por Impulso

Según informó la Universidad, el edificio de 600 metros cuadrados estará vinculado con el inmueble de Innova y contará con tres plantas.

La Universidad Nacional de Rosario (UNR) suma buenas noticias, a la “Escuela de Oficios” anunciada en la semana, ahora junto al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) anunciaron este miércoles una inversión de 30 millones de pesos para la construcción de dos laboratorios, informaron fuentes oficiales.

El rector de la UNR, Franco Bartolacci, y la presidenta del Conicet, Ana María Franchi, firmaron un convenio para la construcción de los laboratorios del Instituto de Procesos Biotecnológicos y Químicos Rosario (IPROBYQ) y la Incubadora UNR, ubicados en el predio de la Ciudad Universitaria Rosario.

Según informó la Universidad, el edificio de 600 metros cuadrados estará vinculado con el inmueble de Innova y contará con tres plantas.

Dos plantas estarán destinadas para el funcionamiento del Instituto y otra para la Incubadora, precisaron las fuentes.

La obra tiene un presupuesto inicial de 30 millones de pesos que serán financiados por la Universidad y el Conicet.

“Poder cumplir con estos objetivos significa saldar una deuda histórica, la de garantizar condiciones de trabajo, de estudio, de producción científica acorde a los desafíos y a la excelencia de los institutos de doble pertenencia que tenemos”, afirmó el rector Bartolacci durante el acto de firma del convenio.

En esa línea agregó que “es una gran noticia, un acuerdo histórico para el Instituto y para la Universidad”.

Además, dijo que el acuerdo “permite imaginar ya con hechos concretos” el desarrollo de la incubadora de la UNR que se inscribe en el contexto del edificio UNR Innova, a inaugurarse en marzo próximo.

Ese inmueble alojará todas las actividades de ciencia, tecnología e innovación de la casa de estudios.

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNIDAD CIENTÍFICA

Franchi, por su parte, señaló que “este año que pasamos tan triste demostró que la comunidad científica estaba y pudo responder”.

Y destacó que “esta comunidad no se hace de un día para el otro, sino que es una construcción”.

Además, la titular del Conicet afirmó que existe “un cambio de política” fundado en el apoyo a la ciencia y a la tecnología y manifestó estar esperanzada con el proyecto de ley de financiamiento del área.

En cuanto al convenio firmado hoy, consideró que “es muy importante” porque significa lograr una sede propia de un instituto que tiene una gran actividad de transferencia hacia el sector privado, especialmente a la industria aceitera.

“Esta obra permitirá que los investigadores puedan trabajar en un lugar mucho más confortable y en condiciones dignas”, concluyó Franchi.

Fuente: Télam

TE PUEDE INTERESAR

Cerca de la gente: La UNR presentó la “Escuela de Oficios”

Tags: ciencia conicet franco bartolacci tecnología universidad Universidad Nacional de Rosario UNR UNR Innova



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman