El Consejo Agroindustrial presentó sus propuestas en el Senado

Por Impulso

El organismo integrado por más de 50 entidades exhibió sus iniciativas que apuntan a incrementar el flujo exportador y la generación de dólares.

El Consejo Agroindustrial Argentino, conformado por más de 50 entidades, dio a conocer los detalles de la Estrategia de Reactivación Agroindustrial Exportadora que, según cálculos conservadores, sumaría unos 31.000 millones de dólares anuales en ventas al exterior, mediante una videoconferencia organizada por la comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Cámara de Senadores.

Nuestra meta es lograr alrededor de 100.000 millones de dólares anuales de exportación, cuando hoy estamos en 65.000 millones de dólares, lo que impactará en la creación de 210.000 puestos de empleo directos en el sector y unos 700.000 en total, siempre respetando el medio ambiente y sin exigir ayudas del Estado“, detalló el titular del Consejo, José Martins.

El empresario, director de la Bolsa de Cereales, señaló que “no venimos a reemplazar a la Mesa de Enlace (de entidades agropecuarias), sino que queremos trabajar en un proceso de la articulación público privada y en una política de Estado que nos permita salir de esta crisis“.

El plan, añadió, se perfeccionó luego de una ronda de consultas con gobernadores, ministros del Gobierno nacional, el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Estuvimos también con los dirigentes de la oposición, ya que la idea es tratar de buscar consensos y ver cómo podemos reducir esta grieta que nos divide“, apuntó.

Martins señaló que el objetivo del Consejo, conformado por 53 entidades responsables del 95 por ciento del producto agroindustrial y el 63 por ciento de las exportaciones del sector “es consolidar a la Argentina como líder mundial de alimentos. Pero también hay una oportunidad para exportar maquinaria, insumos, bioenergía y también conocimiento“, describió.

Por otro lado, aseguró que la propuesta, cuyos ejes estratégicos son el institucional, el exportador, el social y el ambiental, requiere consensos básicos en cuestiones macroeconómicas. “Debe haber certidumbre y estabilidad en términos fiscales. Hay que evitar que se cambie el marco macro económico o tributario que hace inviable cualquier tipo de inversión“, alertó.

Télam

Tags: consejo agroindustrial dolares empleos exportaciones



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman