El consumo de electricidad sigue en alza por la demanda industrial y comercial

Por Impulso

El incremento interanual registrado en noviembre también responde a la suba del consumo residencial.

El consumo de electricidad aumentó 4,7% interanual en noviembre -un mes con temperaturas inferiores a las registradas doce meses atrás- con el impulso del sector industrial, comercios y usuarios residenciales, de acuerdo con un informe elaborado por la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec).

Así, la demanda neta total fue de 10.560,7 GWh, significando un crecimiento intermensual del 1,1% respecto de octubre.

En tanto, en el acumulado de los once meses del año, la demanda se incrementó también un 4,7%, con ocho meses consecutivos de ascenso a partir de abril “por primera vez desde 2015”, precisó Fundelec. Otro dato relevante fue que en noviembre subió la demanda residencial, al igual que el consumo de las actividades industriales y comerciales.

El mes pasado se registró una potencia máxima de 21.920 MW, lejos de los 26.451 MW, récord histórico de enero de 2021.

Desagregando por sectores, se registró que la demanda residencial representó el 43% de la demanda total del país y, además, tuvo un crecimiento de 3,7% respecto al mismo mes del año anterior.

En tanto, la demanda industrial reflejó un 29% del consumo total, aunque con una fuerte suba en el mes del orden del 5,2% aproximadamente. Por último, la demanda comercial subió un 5%, siendo un 28% del consumo total.

POR PROVINCIA

Por otro lado, fueron 19 las provincias y empresas que marcaron incrementos: Corrientes (11%), EDEA (10%), San Luis (9%), EDEN (7%), Entre Ríos (6%), Santa Cruz (6%), Córdoba (5%), Misiones (5%), y Mendoza (5%). También marcaron aumentos EDES (5%), La Rioja (4%), Catamarca (4%), EDELAP (4%), Río Negro (4%), Santa Fe (4%), San Juan (4%), y Chaco (1%), entre otros.

En tanto, 6 provincias o empresas presentaron caídas: Chubut (-16%), Santiago del Estero (-5%), Tucumán (-4%), Formosa (-3%), Neuquén (-1%), Salta (-1%). Por su parte, Jujuy y La Pampa tuvieron consumos similares al año anterior, concluyó Fundelec.

Télam

Tags: comercial consumo de electricidad industrial residencial



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman