Costo de vida en Rosario: ¿En cuánto se encareció la canasta alimentaria?

Por Impulso

¿Cuánto dinero necesitó una familia de cuatro integrantes para adquirir los alimentos básicos? Un detallado informe de la Usina de Datos de la Universidad Nacional de Rosario.

Un relevamiento desarrollado por la Usina de Datos de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) indicó que la canasta básica alimentaria se encareció 1,2 por ciento en Rosario durante enero de este año.

En ese sentido, una familia rosarina de cuatro integrantes necesitó 18.071 pesos para adquirir los alimentos básicos y no quedar por debajo de la línea de la indigencia. Además, un rosarino necesitó 4.743 pesos para no quedar bajo la línea de la indigencia.

En tanto, las cifras surgen de un relevamiento mensual que abarca los precios y la variación de precios de 58 productos, que componen la canasta básica alimentaria para la región pampeana.

El informe de la UNR se basa en los registros de precios de cinco cadenas de compras, de las cuales cuatro corresponden a grandes comercios con tienda digital: Coto, Carrefour, Jumbo y La Gallega. A su vez, el indicador restante se basa en el acuerdo de precios entre la Municipalidad de Rosario y la Cadena del Centro, compuesta por almacenes locales.

RUBROS CON MAYORES AUMENTOS

Por otro lado, los rubros con mayor crecimiento, en términos absolutos, fueron “Carnes” (aumentó 131 pesos); “Raíces y Tubérculos” (aumentó 37 pesos); y “Azúcares y Dulces” (aumentó 21 pesos). Por su parte, “Frutas” disminuyó 59 pesos, “Verduras y hortalizas” bajó 44 pesos y “Lácteos” mermó 38 pesos.

Los rubros con mayor crecimiento de precios entre enero y diciembre, en términos porcentuales, fueron “Azúcares y dulces” (subió 20,7 por ciento); “Raíces y tubérculos” (subió 13,1 por ciento); “Carnes”, 10,1 (subió por ciento).

Además, en el mismo bimestre los rubros cuyos valores decrecieron más, en términos porcentuales, fueron “Frutas” (bajó 15,2 por ciento); “Verduras y Hortalizas” (bajó 11,3 por ciento); y “Huevos” (bajó 5,9 por ciento).

Fuente: UNR



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman