El costo de la canasta básica alimentaria aumentó 4,6 % en mayo, informó el Indec

Por Impulso

Una familia conformada por dos adultos y dos menores, necesitó, en mayo, $99.677 para evitar caer en la pobreza.

Una familia conformada por dos adultos y dos menores, necesitó, en mayo, $99.677 para evitar caer en la pobreza. Por otro lado, necesito $44.499 para superar la situación de indigencia. Los datos los reveló el Indec durante este martes por la tarde.

El costo de la canasta básica alimentaria subió 4,6% en mayo, por su parte, el costo de la Canasta Básica Total (CBT), que además de alimentos reúne indumentaria y transporte, también subió 4,6 % en mayo.

Estas variaciones fueron menores a la inflación de mayo que marcó 5,1% pero superaron al alza de 4,4% en el rubro alimentos, uno de los que más peso tiene en la composición de la canasta básica.

Por otra parte, los incrementos interanuales de la canasta básica alimentaria y de la canasta básica total fueron de 62,3% y 54,7% respectivamente. Comparando contra el récord de los últimos 30 años para la inflación interanual, que llegó al 60,7% en mayo, solo la canasta que marca la línea de pobreza se ajustó menos que el promedio de precios de la economía.

Tags: canasta basica indec



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman