El crecimiento del *turismo en Argentina* es noticia en el mundo

Por Impulso

Una consultora internacional asegura que la cantidad de viajeros que recibirá el país crecerá anualmente el 4,19% entre 2013 y 2017. ¿Cuáles son las razones?

La consultora internacional Timetric presentó esta semana un informe destacando el crecimiento del turismo receptivo en Argentina, y anticipando que el mismo crecerá anualmente el 4,19% entre 2013 y 2017.

El reporte destaca las acciones de promoción del gobierno, la rica historia cultural y las atracciones geográficas del país, como así también el llamado "turismo médico", ser una nación que permite el matrimonio igualitario (alentando a los viajeros del mismo sexo), y la repercusión que se consiguió con la reciente elección del Papa Francisco.

En 2013 se espera que el turismo receptivo crezca el 2,8 por ciento en relación a 2012. La mayor parte de los viajeros proviene de América del Sur (especialmente Brasil y Chile) y Centroamérica, quedándose con casi el 75% de los arribos. Los países europeos aparecen en segundo lugar con el 13%.

Eventos deportivos, políticos y culturales organizados tanto en Argentina como en sus países vecinos, también ayudan a atraer a un número importante de pasajeros que buscan el placer y los negocios. Por ejemplo, en 2014 el Rally Dakar volverá a partir desde territorio argentino (desde la ciudad de Rosario), mientras que Brasil será sede del Mundial de Fútbol 2014 y los Juegos Olímpicos 2016. Estos dos eventos, aseguran, movilizarán miles de pasajeros al país, teniendo en cuenta la cercanía entre ambas naciones.

El llamado "turismo médico", también ha sido una fuente significativa de ingresos. El informe destaca la fuerte estructura que tiene el país en el sector, lo que hace que se consigan precios económicos para distintos tratamientos y cirugías estéticas.


Imágenes: Sica Toscani Media Library



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman