El Día Nacional del Músico/a se celebra en el Galpón 11

Por Impulso

Entre el jueves 21 y el domingo 23 a las 20, se llevarán a cabo distintas actividades del Comité de Colectivos de la Música. Habrá shows en vivo con entrada gratuita, respetando protocolos.

La Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, continúa acompañando a artistas locales. En ocasión del Día Nacional del Músico/a, que se conmemora cada 23 de enero, en homenaje al natalicio de Luis Alberto Spinetta, se llevarán a cabo distintas jornadas organizadas por el Comité de Colectivos de la Música en el Galpón 11 (Estévez Boero 980).

Desde el jueves 21 al domingo 24 de enero a las 20 hs, se podrá disfrutar de distintos shows de cantautoras, un homenaje al rock nacional y local, un ensamble musical de integración, a cargo de Canción Urgente, y mucho más. La entrada es gratuita, con capacidad limitada, respetando el protocolo sanitario vigente y siguiendo las normas de distanciamiento social.

Por ello, para asistir se debe completar un formulario aquí.

Programación:

Jueves 21

La propuesta musical comienza el jueves 21 con un ciclo de cantautoras de la música rosarina a cargo del Colectivo de Mujeres Músicas de Rosario, en el que participarán Irina y el Reloj junto a Caro Bossa. El mismo día tendrá lugar un homenaje al rock nacional que correrá por cuenta del ensamble de artistas de Trabajadores de la Música de Rosario.

Viernes 22

Al día siguiente, viernes 22, se realizará un show dirigido por Canción Abierta Regional, bajo el nombre de “La canción de Rosario y la región”, que hará hincapié en la identidad local con estilo propio dentro de la escena musical del nuestro país. Formarán parte del show: Patricia Verón, Paula Acebal, el dúo Machain/Stenta y Marcos Dubois.

Además, el Ensamble de Integración Canción Urgente, integrado por artistas con discapacidad de la ciudad de Rosario, junto a otras músicas y músicos del colectivo, repasarán temas populares del cancionero argentino. Andrea Lazzarini, Germán Getíno, Pancho Chévez, Marcelo Moyano, Brandon Piedrabuena, Marcos O. Gutiérrez, Ezequiel “Choza” Salanitro, Roberta Bang, Kurt Müller, Damián Dadamo, Emanuel Olivera y Fernando Russo musicalizarán ese momento de la jornada.

Sábado 23

El sábado 23, la agrupación Músicos Unidos Rosario (MUR) y la Asociación Civil de Músicos Independientes (ACMI), brindarán un homenaje al rock local, recorriendo seis décadas en los sótanos de la ciudad. De este modo, habrá un ensamble con músicos invitados de Oasis (una de las agrupaciones más longevas de Rosario), La Ferroviaria, Identikit, Cinema, La Profecía, Paranoia Colectiva, Perro Suizo y Mamita Peyote.

Domingo 24

Finalmente, el domingo 24 será el turno de otro homenaje, en este caso a mujeres argentinas, que correrá por parte de Arte y Opera Trabajadores Independientes Rosario (AOTIR). Por otro lado, actuará el Ensamble Mutante, formado por miembros de MuTaR, Cooperativa de Músicxs Tanguerxs Rosarinxs. Las y los participantes de esta agrupación que recorrerá lo mejor del tango local son: Lucia Oubiña, Ariadna Bruschini, Diego Zavalla, Javier Ramírez, Agustín Priotto, Nicolás Moro, Maia López, Joselina Casadei y Ana Paula Berardo.

 

Imágenes: Gentileza Municipalidad de Rosario

Tags: conciertos dia de la música protocolos recitales Rosario shows spinetta



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman