El dólar arrancó la semana en calma en Argentina

Por Impulso

Volvió a cerrar en $ 41 y trae alivio para el gobierno en un año de elecciones.

El dólar comenzó la semana prácticamente sin variaciones en Argentina y en el mercado mayorista la divisa cerró en 40 pesos (el mismo valor que el viernes pasado) y alcanzó por 41 pesos en el mercado minorista.

Tras el anuncio del Ministerio de Hacienda la semana pasada respecto al inminente desembolso de u$s 10.800 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI) que se destinarán mayormente a cancelar pasivos en pesos con tenedores privados y otros organismos del sector público, el dólar volvió a estar dentro del piso de la banda de flotación dispuesto por el Banco Central.

El Tesoro subastará 60 millones de dólares de recursos provenientes de su programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y de emisiones de deuda a partir de abril por un total de u$s 9.600 millones hasta fin de año.

La intención del gobierno es mantener el dólar en calma en un año de elecciones, donde se juega la reelección del presidente Mauricio Macri.

Cabe recordar que tras el primer acuerdo con el Fondo, el Tesoro Nacional licitó alrededor de u$s 100 millones diarios entre mediados de junio y mediados de agosto de 2018, y el tipo de cambio igualmente trepó casi 20% en dicho período.



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman