El dólar oficial cerró a $125,62 y los bursátiles operan con bajas

Por Impulso

La moneda estadounidense subió catorce centavos con diferencia al viernes.

La cotización del dólar oficial cerró hoy en $125,62, con una suba de 14 centavos en relación al viernes, mientras los dólares bursátiles -contado con liquidación y MEP- operan a la baja.

En el segmento informal, el denominado dólar “blue” se mostraba sin cambios, negociándose a un promedio de $207 por unidad.
En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) retrocedía 0,4%, a $ 211,27; mientras que el MEP registraba un descenso de 0,8%, a $ 207,76, en el tramo final de la rueda.

En el segmento mayorista, la cotización de la divisa estadounidense registró un incremento de 19 centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $120,20. Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $163,31 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, $ 207,27.

Fuentes de mercado estimaron que el BCRA finalizó su participación de hoy con ventas por US$ 190 millones, con lo que el saldo final de mayo quedó en unos US$ 790 millones de compras netas en el mercado. El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 642,349 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por U$S 311,479 millones y en el mercado de futuros Rofex se transaron US$ 3.361 millones.

Tags: como cerró dolar ecnomía



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman