El dólar oficial cerró en $ 128,03, mientras que los dólares bursátiles operan con altibajos

Por Impulso

Por su parte, el dólar "blue" se negocia sin variaciones, a un promedio de $ 221 por unidad.

La cotización del dólar oficial finalizó hoy en $ 128,03, con una baja de 62 centavos en relación al cierre de ayer, mientras los dólares bursátiles -contado con liquidación y MEP- operan con alzas de 1,1% y bajas de 0,2%.

En el segmento informal, el denominado dólar “blue” se negocia sin variaciones, a un promedio de $ 221 por unidad.

En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) retrocede 0,2%, a $ 238,71; mientras que el MEP marca un incremento de 1,1%, a $ 233,46, en el tramo final de la rueda.

En el segmento mayorista, la cotización de la divisa estadounidense registró un incremento de veinte centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $ 122,70.

Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $ 166,43 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, $ 211,23.

Fuentes de mercado estimaron que el Banco Central concretó ventas por US$ 140 millones para abastecer a la demanda..

El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 269,577 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$ 64 millones y en el mercado de futuros Rofex se transaron US$ 596 millones.

Tags: cerro dolar mercado



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman